|  

Suspender el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), es suspender el crecimiento del país. “México necesita un proyecto de estas características y esta dimensión”, afirmó el Ingeniero Carlos Slim Helú, presidente vitalicio de Grupo Carso.

La cartera hipotecaria en México se ha mantenido sólida, ya que de febrero de 2017 a febrero de este año ha pasado de 646,004 millones de pesos (mdp) a 702,024 mdp, con un alza de 9%, informó Antonio Artigues Fiol, Director Ejecutivo Crédito a Particulares de Banco Santander.

El estudio danés Bjarke Ingels Group (BIG) presentó las primeras imágenes de lo que será el hotel Audemars Piguet Hôtel des Horlogers, ubicado en Vallée de Joux, junto al Musée Atelier (Suiza), donde los amantes del deporte de nieve podrán descender en esquís hacia los senderos del valle.

Empresarios del sector turismo y aéreo del país anticipan resultados muy negativos para el sector turismo y la industria del aerotransporte si el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) llega a cancelarse.

México está en el sexto lugar de la lista de países con el mayor número de visitantes extranjeros, pero aspira a ser el quinto lugar. En el marco de la inauguración de la edición 43 Tianguis Turístico, en Mazatlán, Sinaloa, el Presidente Enrique Peña Nieto, explicó que nuestro país subió dos lugares durante el último año para posicionarse arriba de Alemania, Turquía y Gran Bretaña.

La arquitectura que se está desarrollando en México cuenta con una mezcla entre la escuela clásica, pero tomando en cuenta la optimización de espacios debido a costos en los materiales, lo que hace que se presente una tendencia hacia la optimización de espacios para que éstos tengan varias funcionalidades, que es lo más recurrente.

Expo Guadalajara cuyo recinto es el más grande de México, con una superficie superior a los 119,000 metros cuadrados, anunció la construcción de un nuevo complejo que formará parte del magno evento.

El mercado de oficinas de la Ciudad de México ligó en el periodo enero-marzo su segundo trimestre consecutivo con un desempeño positivo en términos de demanda y absorción.

En la zona Centro-Bajío, que incluye a San Luis Potosí, el sector inmobiliario apuesta a contar con un crecimiento económico de aproximadamente 5%, destacó el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) a nivel nacional, Pablo Israel Vázquez Rodríguez, quien además indicó que están colaborando con los tres niveles de gobierno en las diferentes entidades para impulsar el desarrollo en el rubro.

Ramón Aguirre, director general del Sistema de Aguas (Sacmex) en la Ciudad de México, aseguró que la capital "dio lo que iba a dar" con su modelo de gestión hídrica, por lo que es preciso reencauzar recursos y migrar hacia nuevos modelos de abasto, pues si bien no estamos en crisis, sí estamos en riesgo.