|  

Desde las zonas rurales de Illinois hasta el norte de Las Vegas, una nueva tendencia está tomando fuerza en el mercado inmobiliario en Estados Unidos.

En un entorno económico marcado por la incertidumbre, la inversión inmobiliaria en México emerge como una opción sólida y atractiva frente a otros instrumentos financieros.

Se anticipa que el nearshoring influirá significativamente en la economía mexicana a largo plazo, con proyecciones que se extienden hasta dos décadas en algunos sectores.

La Nave 1 del proyecto Parque Industrial Danhos Cuautitlán I tiene un Área Rentable Bruta de 103,190 metros cuadrados, será entregada durante el tercer trimestre de 2024.

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales informó ventas por 489 mil 100 millones de pesos en el mes de abril.

La oferta consistirá en un pago de 14.9355 pesos por acción a los accionistas de Javer, lo que representa un rendimiento del 21.53% sobre el precio actual de las acciones de Javer, por lo que la operación total ascendería a 4,290 millones de pesos si se concreta al 100 por ciento.

El peso inicia la sesión cotizando con pocos cambios alrededor de 16.55 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 16.5778 y un mínimo de 16.5282 pesos por dólar.

La dinámica fronteriza entre las Californias está experimentando importantes transformaciones, reflejadas en el volumen de cruces fronterizos y el desarrollo del sector inmobiliario en la región.

Actualmente, México se destaca como uno de los países con las ofertas más atractivas para invertir en inmuebles. Esta ventaja se debe a la diversidad de precios, la amplia variedad de créditos disponibles, las tasas competitivas y los diseños en tendencia.

De acuerdo con la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC), considerando cifras ajustadas por estacionalidad, las ventas minoristas de marzo registraron un retroceso de 0.2% mensual respecto a febrero.