|  

Si eres trabajador independiente, pero cuentas con ahorro en tu Subcuenta de Vivienda, lo puedes usar de enganche para un crédito hipotecario con un banco.

El fideicomiso inmobiliario ha negado rotundamente haber sido notificado de algún proceso legal en su contra, a pesar de las afirmaciones de Telra sobre una denuncia presentada por un grupo de inversionistas ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por presunto fraude bursátil relacionado con Fibra Next.

El fideicomiso de inversión en bienes raíces entra al selectivo, mientras el mercado aguarda la decisión sobre su futuro, luego de haber anunciado que seis postores u oferentes buscan comprar el 100% de su capital social en circulación o, bien, hacer una fusión.

El edificio en cuestión, conocido como Royal Park, se encuentra ubicado en el corazón de la ciudad de Luxemburgo y abarca una superficie de 10 mil metros cuadrados.

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.23% o 3.9 centavos, cotizando alrededor de 16.71 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.6660 y un máximo de 16.7156 pesos por dólar.

El crecimiento del mercado mundial de edificios prediseñados se verá impulsado por la reducción de los costos y el tiempo necesarios para la construcción, el aumento de la atención hacia estructuras de almacén asequibles y el aumento de la demanda de nuevas actividades de construcción, debido al crecimiento de la población y la rápida urbanización.

Alrededor de las 9:30 de la mañana de este lunes 25 de marzo, al ingresar a la estación Tixkokob, Yucatán, el cuarto vagón del tren D006 presentó una interrupción del flujo sobre la vía, informó la empresa Tren Maya.

La candidata a la Presidencia por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este día en la Ciudad de México su propuesta en materia de salud.

El precio de esta adquisición ascendió a un total de 20 millones de pesos, incluyendo los gastos de cierre correspondientes, con lo cual fortaleció su presencia en el mercado de almacenamiento en la Ciudad de México.

Las principales cadenas comerciales del país registraron incrementos en sus ventas, con un crecimiento, promedio del 5.3%, alcanzando ventas por 1,365 millones de pesos hasta noviembre del año pasado.