|  
Análisis económico.
Para el sector inmobiliario

I. Evolución de la economía

Durante mayo y junio se registró una desaceleración del crecimiento de la actividad económica, en particular del sector industrial, que respondió a un menor dinamismo de la economía de Estados Unidos.  A su vez, ello fue consecuencia de dos factores: los elevados precios del petróleo en el mercado internacional —que alcanzaron niveles máximos históricos— y un menor gasto de los consumidores estadounidenses.

La construcción de vivienda, ¿motor o fruto del crecimiento económico?.

Un análisis sobre la importancia del papel de la construcción de vivienda en la economía y las variables que apoyarían su aumento.

Polanco en números.

Un análisis del mercado inmobiliario de la colonia que integra las nuevas tendencias. Imagen de un segmento con predominio Residencial Plus y Residencial, con las ventas más altas, al mes, en proyectos de vanguardia que ofrecen combinación de precio, diseño y amenidades.

Polanco un clásico.

Con una gran historia de glamour y lujo, la colonia Polanco fue renovando su espíritu a través de los años. Hoy es epicentro social, de negocios, de moda y resume el espíritu cosmopolita de México.

Polanco renovación natural.

Polanco está recobrando su glamour residencial, con un aumento de precios del orden de 40-50 % en los últimos dos años, dependiendo del uso de suelo permitido. Un común denominador rodea la inversión inmobiliaria: un efecto duradero de la ola de expansión, arquitectura de mucha calidad y un estilo de vida que se  recobra después de 40 años de movimiento nulo.