|  
  • 20 Septiembre 2018

    Los desarrolladores de casa habitación en México van a tener un fuerte beneficio por la descentralización del Gobierno Federales, ya que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, trae una genuina intención de balancear la diferencia de clases y situación económica que tenemos como país.

  • 20 Septiembre 2018

    El  sismo del 19S no modificó el comportamiento del mercado inmobiliario de la CDMX. La hipótesis sobre las supuestas diferencias en el mercado inmobiliario antes y después del sismo, basados en la tesis que quienes vivían en colonias más dañadas se mudaron a otras que no sufrieron estragos, se esperaba que después de septiembre de 2017, las zonas que fueron más afectadas por el sismo hubieran sufrido un descenso en el precio de las rentas, pero no sucedió así. 

  • 19 Septiembre 2018

    Los sismos del 19S incrementaron la importancia de la valuación precisa y confiable de un inmueble, sobre todo porque son determinantes para el éxito de una inversión inmobiliaria.

  • 30 Julio 2018

    De acuerdo a instituciones financieras e hipotecarias, la edad promedio en México para adquirir la primera vivienda va los 25 a los 35 años, dependiendo de diversos factores económicos y personales. Según un estudio realizado por especialistas de marketing el año pasado, 94% de los millennials planea adquirir una vivienda en los próximos 5 años, aunque si no hay compra, la alternativa ideal para vivir de manera independiente es rentar.

  • 30 Julio 2018

    La socimi Lar España, administrada por Grupo Lar, logró un beneficio de 43.8 millones de euros (mde) al primer semestre del año (1S18); sin embargo, tuvo un descenso de 32.5% respecto al del mismo periodo de 2017. En contraparte, su beneficio neto recurrente aumentó 4.5%, para colocarse en 22 mde.

  • 27 Julio 2018

    En menos de 14 meses, ALIGNMEX Capital, empresa matriz perteneciente a SíRENTA, emitirá un segundo Certificado de Capital de Desarrollo (CKD), a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por un monto de hasta 3,000 millones de pesos, para seguir financiando su desarrollo denominado BosqueReal, en Huixquilucan.

  • 26 Julio 2018

    La desarrolladora Thor Urbana dio a conocer su asociación con la firma iP2Entertainment para traer, por primera vez a México, el centro de entretenimiento familiar National Geographic Ultimate Explorer (NGUX), el cual se ubicará en Town Square Metepec. Se espera que el centro NGUX sea inaugurado a fines del verano de 2018.

  • 26 Julio 2018

    El Estado de México cuenta con una ubicación estratégica, un mercado consolidado y una competitividad prometedora, por lo que es un estado clave para el gremio inmobiliario. La distribución de su oferta se divide de la siguiente forma: 50% casas, 25% departamentos, 12% terrenos, 5% oficinas, 4% locales comerciales, y el restante, 4% en otros usos.

  • 25 Julio 2018

    El corredor turístico Cancún-Riviera Maya en Quintana Roo, es el más importante en términos turísticos para México. Recibe más de 11 millones de turistas que llegan al estado cada año: 39% de Estados Unidos, 31% de turismo nacional y 10% de Canadá. En contraste, el mercado de Reino Unido representa el cuarto mercado más mas importante para el corredor, con 443,486 de turistas por año.

  • 20 Julio 2018

    Grupo Hotelero Santa Fe (HOTEL) incrementó 28.2% sus ingresos durante el segundo trimestre de 2018 (2T18), pero ello no evitó que reportará pérdidas por 77.8 millones de pesos (mdp).

  • 19 Julio 2018

    Engel & Völkers, inmobiliaria especializada en activos premium registró operaciones de compraventa de inmuebles en España por poco más de 1,019 millones de euros (mde) al primer semestre del año (1S2018), lo que significó un crecimiento de 13.4% respecto al mismo periodo del año anterior (1S2017).

  • 18 Julio 2018

    El poder del sector inmobiliario cambia el rumbo de países y regiones económicas. Pero actualmente, los jóvenes millennials tienen el poder de cambiar al sector inmobiliario, para lo que es necesario conocer cuáles son los hábitos, tendencias y comportamiento de este nuevo rostro del sector.

  • 18 Julio 2018

    Los empresarios que laboran en el Bajío mantienen su confianza en la región para realizar inversiones, de acuerdo con la información de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Los resultados a junio de 2018 del indicador #ConfianzaEmpresarial, del sistema Data Coparmex que elabora el organismo, señalan que las entidades de la zona reportaron una puntuación que osciló entre 48.71 y 48.76, que la ubica como de las zonas más optimistas para la inversión, en un rango superior a los 48.66 puntos.

  • 18 Julio 2018

    La proximidad del nuevo gobierno federal está generando expectativas de nuevas posibilidades para el sector inmobiliario.

  • 17 Julio 2018

    El llamado blockchain o cadena de bloques no solamente es la base de monedas virtuales como el bitcoin, también sirven para realizar contratos inteligentes o también llamados smart contracts.

  • 12 Julio 2018

    Realizar el Mundial de Fútbol de la FIFA regularmente presenta un impacto en el comportamiento del mercado inmobiliario, como lo demostraron los casos de Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022.

  • 10 Julio 2018

    Por ubicación estratégica o por crecimiento económico hay entidades donde la demanda de vivienda es habitual entre los inversionistas nacionales y extranjeros que buscan comprar propiedades para renta o bien, tenerlas como patrimonio. A continuación las entidades que se consolidan como los de mayor solicitud para una propiedad, que paralelamente se ubican en los perímetros con los precios más altos de la oferta actual de vivienda residencial plus.

  • 09 Julio 2018

    El cambio de gobierno en México no alterará el rumbo creciente del sector inmobiliario, coincidieron en señalar Spencer Levy, director de investigación para las Américas de CBRE; Lyman Daniels, Presidente de CBRE México y Yadira Torres-Romero, directora de investigación de mercados de CBRE México.

  • 28 Mayo 2018

    Optimización de espacios de oficinas o comerciales, ahorro a través de la gestión de naves logísticas, el impulso en la digitalización de las empresas y productos y la sostenibilidad en favor de los empleados, son elementos que forman parte de los requisitos que las empresas demandan actualmente al mercado inmobiliario.

  • 28 Mayo 2018

    Entre 2014 y 2017 la población de México creció 3.8 millones de personas para alcanzar 123.6 millones de habitantes y se incrementaron en 2.7 millones de hogares que llegaron a 34.1 millones, de acuerdo con la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).