|  
  • 10 Octubre 2019

    La vivienda en renta administrada profesionalmente vive una etapa temprana en México, de la cual, día a día crece el número de participantes institucionales, además de LA RECIENTE incorporación de algunos desarrolladores TRADICIONALES, que ya voltearon a ver un mercado con un potencial muy grande.

  • 10 Octubre 2019

    La vivienda en renta ha existido siempre, lo que es nuevo en México es aquella administrada profesionalmente, donde la propuesta de valor, el servicio y la calidad de los inmuebles es superior. Complementa nuestro parque habitacional, a la vez que mejora la calidad de vida de nuestra población.

  • 10 Octubre 2019

    Uno de los negocios más complejos en la industria del Real Estate es el de la vivienda en renta, toda vez que requiere de mucha infraestructura.

  • 10 Octubre 2019

    La industria formal de la renta está más enfocada a jóvenes profesionales o empresarios, y no tanto para familias grandes.

  • 10 Octubre 2019

    En los últimos años, la vivienda en renta del país se ha transformado como nunca antes se había visto, permitiéndonos encontrar una oferta diferenciada en formatos, o bien, en nichos de mercado.

  • 10 Octubre 2019

    Combatir la delincuencia a través de la Ley de Extinción de Dominio siempre fue bien vista; sin embargo, la nueva Ley que entró en vigor en agosto de 2019 representa un atentado contra el derecho de propiedad y, por lo tanto, un elemento de incertidumbre para los participantes del mercado inmobiliario.

  • 10 Octubre 2019

    Uno de los mayores retos que atraviesan en la actualidad las grandes ciudades, es mantener y optimizar su ritmo de desarrollo sin sacrificar la movilidad, seguridad y bienestar de sus habitantes.

  • 10 Octubre 2019

    Discovering México presenta la marca CONVIVE Wellness & Sustainable Co-living, ubicado en uno de los destinos de playa más prestigiados del mundo, Los Cabos, en Baja California Sur. Este destino presenta una elevada demanda de vivienda residencial debido al crecimiento de la zona.

  • 19 Diciembre 2019

    Con la Constitución de la Ciudad de México se abrió una nueva oportunidad para que los sectores académicos, culturales, sociales y económicos se involucren en la planeación de la ciudad, con el objetivo de resolver de fondo los problemas que la falta de una visión integral del desarrollo urbano ha causado a la capital del país.

  • 18 Marzo 2020

    El desarrollo residencial único e irrepetible, un bosque dentro de la ciudad.

  • 19 Agosto 2020

    Si algo hemos vivido desde marzo a la fecha es precisamente un escenario incierto, pero nos debe quedar claro que esto no es el fin, que además de los desafíos inmediatos también existen oportunidades.

  • 19 Agosto 2020

    El tiempo permite la creación de grandes ciudades, las cuales a través de distintas épocas se van transformando, modernizando, revitalizando, se vuelven eficientes o bien, se convierten en un caos. 

  • 19 Agosto 2020

    En un entorno tan incierto, es un reto plantear esquemas de análisis para anticipar las tendencias. 

  • 19 Agosto 2020

    La transformación que generó la pandemia de Covid-19 aceleró muchos procesos, a la vez que propició cambios inesperados en la vida diaria, en los negocios y sectores productivos. 

  • 19 Agosto 2020

    El mercado inmobiliario corporativo no fue la excepción, al grado de generase grandes cuestionamientos sobre su futuro una vez terminada la pandemia, a la vez de plantear diversos retos.

  • 19 Agosto 2020

    El mercado inmobiliario residencial, en sus diferentes segmentos, cuenta con factores fundamentales que garantizan la demanda a mediano y largo plazo. Sin embargo, la crisis por el nuevo Coronavirus tuvo efectos de corto plazo sobre el sector, los cuales se profundizaron por la debilidad que ya venía arrastrando.

  • 19 Agosto 2020

    De los diversos segmentos del mercado inmobiliario, el industrial tuvo el menor impacto derivado de los efectos que propició la pandemia del  Covid-19 y se mantuvo como el más sano del nicho comercial. Así lo permiten confirmar los resultados de ocupación y demanda en el segundo trimestre (2T20) a nivel nacional, al igual que los de las compañías especializadas en el sector que son públicas.

  • 19 Agosto 2020

    Lamentablemente, la pandemia por el Covid-19 nos está haciendo ver y vivir situaciones que nunca pensamos enfrentaríamos. 

  • 19 Agosto 2020

    El Covid-19 determinó un cambio en nuestras rutinas de higiene personal, en nuestras costumbres y por lo tanto en los hábitos de consumo. 

  • 19 Agosto 2020

    La importancia económica del desarrollo inmobiliario para México se puede medir con tres indicadores muy importantes: Su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) del país, la inversión y la generación de empleo.