|  

El consumidor omnicanal marcará las compras del Buen Fin y cierre de año, según el EY Future Consumer Index 2025: combina canales físicos y digitales, busca experiencias personalizadas e impulsa el equilibrio entre tecnología e interacción humana.

2 No me gusta0

En la antesala del Buen Fin y las compras de fin de año, el consumidor mexicano de 2025 se muestra más conectado, informado y exigente que nunca. De acuerdo con el EY Future Consumer Index 2025, el consumidor omnicanal —aquel que combina experiencias digitales y físicas de manera fluida— será el gran protagonista de esta temporada.

 

Revela el estudio elaborado por EY México que los compradores valoran cada vez más la flexibilidad y conveniencia, alternando entre comprar en línea o en tienda según sus necesidades. La posibilidad de investigar productos en internet antes de adquirirlos físicamente, o viceversa, se ha convertido en parte esencial del proceso de compra y en un punto clave para mejorar la experiencia del usuario.

 

De hecho, 21% de los millennials reconoce que busca reseñas o recomendaciones antes de concretar una compra, lo que evidencia que las marcas deben mantenerse en escucha activa de los canales digitales donde los usuarios opinan sobre productos y servicios. Esta tendencia confirma que el consumidor actual decide con base en información y confianza, no solo en promociones.

También el informe muestra un cambio generacional en los hábitos de consumo: mientras solo 1% de los baby boomers prefiere rentar artículos como electrónicos, ropa o herramientas, 10% de la generación Z opta por este modelo. Además, 21% de los Gen Z compra productos de segunda mano o poco usados, frente a 11% de los boomers, lo que refuerza la inclinación de las nuevas generaciones hacia un consumo más sostenible.

 

 

Otro hallazgo importante del estudio es el papel creciente de la inteligencia artificial (IA) en la experiencia de compra. Casi la mitad de los consumidores (47%) considera que la IA puede ser más efectiva que la atención humana, aunque reconocen que ciertos procesos requieren la intervención de personas. La clave, según EY, está en mantener un equilibrio entre tecnología y contacto humano para lograr una atención más ágil, personalizada y confiable.

 

Y en palabras de Francisco Olivares, socio líder de Mercados de EY México, las empresas enfrentan el reto de atraer la atención de un consumidor más racional y digital, que busca ahorrar y obtener mayor valor por su dinero durante el Buen Fin y las ventas de fin de año.

“El pulso de las estrategias será clave para prosperar. Las marcas deben responder con oportunidad y creatividad, no solo por supervivencia”, señaló.

 

Con un consumidor más híbrido, sostenible y guiado por la tecnología, las compañías que logren integrar estrategias omnicanales e innovadoras tendrán la ventaja competitiva para destacar en la temporada de compras más importante del año.