- Detalles
El estudio liderado por el arquitecto chileno Alejandro Aravena construirá un edificio de integración física de Villa 31 en la ciudad autónoma de Buenos Aires, que incluye un parque lineal en altura. El proyecto conocido como Barrio 31 donde viven más de 40,000 personas, se presenta entre una de las principales terminales ferroviarias y el puerto de Buenos Aires.
- Detalles
El cerro Santa Lucía es una de las áreas verdes públicas más visitadas de Santigo (Chile). Llamado “Huelén” por los nativos del Valle del Mapocho, el espacio de casi siete hectáreas fue nombrado Santa Lucía por los españoles en diciembre de 1540. En él, se edificó en la parte más alta, el Palacio Hidalgo, el cual será sometido a un proceso completo de remodelación por vía concesionaria.
- Detalles
La Japan Art Association (JAA) otorgó el Praemium Imperiale en Arquitectura al arquitecto francés Christian de Portzamparc, por su estilo arquitectónico imaginativo y audaces diseños.
- Detalles
México es un gran detonador de inspiración. Tenemos una gran tradición constructiva anclada en nuestro pasado prehispánico, que se ha fortalecido porque entendió el clima y utilizó materiales regionales, lo que han venido perfeccionándose al paso del tiempo, y obviamente, se enriquece con la incorporación de nuevas técnicas constructivas que siguen transformando nuestra civilización.
- Detalles
Snøhetta presentó una propuesta para un centro de datos sustentable llamado “The Spark”. La propuesta es adaptable para un amplio rango de contextos y se puede escalar para cualquier ubicación en todo el mundo, abasteciendo las ciudades conectadas con la energía del exceso de calor del centro.