|  

Las presiones al alza en el tipo de cambio se deben a la caída en el precio del petróleo, el cual extiende sus pérdidas ante el riesgo de una menor demanda a nivel global, con la desaceleración en el crecimiento económico en China y en Europa.

La cementera mexicana recabó lo estimado y lo realizó en dos series, con plazos de tres y siete años, a tasa de interés fija y variable. Los recursos serán usados para refinanciar sus pasivos.

El Fondo Monetario Internacional espera un crecimiento del PIB de 3.2% en 2023, por arriba de la expectativa de 2.6% presentada en las perspectivas para la economía global en julio.

La tasa de interés que mantuvo el Banco de México sin cambios el pasado jueves 28 de septiembre seguirá siendo un factor que incida en la cotización de los fideicomisos inmobiliarios en la Bolsa de valores.

La incertidumbre en torno al futuro de la empresa inmobiliaria china y su impacto en el mercado financiero continúan siendo temas de interés tanto a nivel nacional como internacional.