Oaxaca atraviesa uno de sus mejores momentos en materia económica y social, aseguró el gobernador Salomón Jara Cruz al presentar los avances de su administración, que en poco más de dos años logró reducir los índices de pobreza y al mismo tiempo detonar la inversión pública y privada en sectores clave.
De acuerdo con datos oficiales, la entidad pasó de tener 58.4% de su población en situación de pobreza a 51.6%, lo que significa que alrededor de 280 mil personas dejaron esta condición, mientras que más de 165 mil salieron de la pobreza extrema. “Nuestro objetivo es bajar esa cifra por debajo del 50%”, señaló el mandatario.
Crecimiento económico destacado
El dinamismo de la economía estatal se refleja en un crecimiento acumulado de 13.8% entre 2022 y 2024, con un aumento del PIB de 6.9% en el último año, lo que colocó a Oaxaca como la segunda entidad con mayor expansión del país. La industria creció 30.8% y las exportaciones registraron un alza de 10.4 por ciento.
Impulso al campo y al turismo
El sector agroalimentario ha recibido una inversión histórica de 2,110 millones de pesos para programas de autosuficiencia y apoyo a productores, lo que permitió que en 2024 se produjeran 771 mil toneladas de maíz, equivalentes al 90% del consumo estatal. En comparación con 2022, el valor de la producción agrícola creció 9% y el pecuario 12.7 por ciento.
Y en turismo, la derrama económica creció a una tasa media anual de 18.5% entre 2022 y 2024. Tan solo de enero a julio de 2025, más de 3.5 millones de turistas visitaron Oaxaca, generando ingresos por 13,670 millones de pesos y una ocupación hotelera promedio de 43.8 por ciento. La conectividad aérea también mejoró con un aumento de 3% en el tráfico de pasajeros.
Más empleo y apoyo a emprendedores
Reportó el gobierno estatal que se han otorgado más de mil 80 millones de pesos en créditos para emprendedores, además de 21 mil vinculaciones a empleos formales y capacitación para más de 106 mil personas, de las cuales 83% son mujeres.