|  

Grupo Somar invertirá 223 millones de pesos en 2025 para ampliar sus plantas en Chalco y Naucalpan, además de impulsar más de 100 estudios clínicos. El proyecto generará más de 800 empleos y refuerza al Valle de México como polo farmacéutico nacional.

3 No me gusta0

El grupo farmacéutico mexicano Somar anunció una inversión de 223 millones de pesos en 2025 para fortalecer su presencia en el Valle de México. El plan contempla ampliar la capacidad de sus plantas en Chalco y Naucalpan, así como destinar recursos a proyectos de investigación clínica.

Expansión en infraestructura

 

Del monto total, 200 millones de pesos se dirigirán a infraestructura y equipamiento. En Chalco, donde se ubica su planta más grande, se instalarán dos nuevas líneas de producción de efervescentes y se reforzará la línea de medicamentos sólidos orales. Esta expansión permitirá que Somar sea uno de los pocos laboratorios del país con tres plantas para este tipo de productos.

 

Mientras que, en Naucalpan, la farmacéutica destinará recursos a la instalación de una línea de cápsulas de gelatina blanda, además de trabajos de mantenimiento y mejoras en sus operaciones.

Impulso a la investigación

Un segundo eje de inversión, de 23 millones de pesos, se enfocará en investigación clínica. La compañía tiene previsto realizar más de 100 estudios de bioequivalencia y fase IV entre 2025 y 2026, en colaboración con organizaciones locales de investigación por contrato (CROs). Con ello busca fortalecer el ecosistema de innovación en el sector salud y ampliar la disponibilidad de tratamientos con respaldo científico.

 

 

Generación de empleo y relevancia regional

El proyecto generará 200 empleos directos y más de 600 indirectos, además de consolidar al Estado de México como un polo estratégico para la industria farmacéutica. Factores como la mano de obra calificada, la infraestructura existente y la ubicación central del Valle de México refuerzan esta apuesta.

Autoridades locales señalaron que esta inversión se alinea con el Plan México, estrategia federal que busca atraer capital en sectores clave y potenciar las ventajas regionales. “Cada peso inyectado en inversión de salud se refleja en buenos salarios, innovación y también en soberanía”, destacó la secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Manola Zavala.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González, subrayó que la zona metropolitana concentra más del 55% del valor agregado de la industria farmacéutica nacional, lo que la convierte en un punto clave para este sector.

Estrategia de crecimiento

 

Con esta expansión, Somar busca atender la creciente demanda de cadenas como Walmart, Costco, Farmacias del Ahorro y Farmacias Similares, además de fortalecer la producción de sus marcas propias: Advaita Pharmaceuticals, Laboratorios Serral y Lakeside.

 

La farmacéutica confirmó que seguirá explorando nuevas oportunidades para incrementar su portafolio y capacidad productiva, consolidando así su papel en la industria de la salud en México.

 

Con información de El Economista y mexicoindustry.com