Así lo informó Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde agregó que la tasa de desempleo promedio en la región bajó a 2.4 por ciento.
“El Tren Maya es ya una pieza clave en la transformación económica del sureste mexicano”, afirmó el funcionario.
Desde la apertura total de sus 34 estaciones el pasado 7 de julio, con la incorporación de la terminal de Tenosique, el Tren Maya opera a plena capacidad a lo largo de sus mil 554 kilómetros en cinco estados del sureste del país. La conexión con seis aeropuertos internacionales y servicios intermodales de transporte ha sido clave para facilitar el acceso de los viajeros.
Las rutas más populares son Cancún-Mérida, Cancún-Playa del Carmen y Cancún-Palenque, aunque la ocupación varía a lo largo del recorrido, con mayor flujo en zonas turísticas y terminales cercanas a aeropuertos. El 20 de abril se alcanzó el récord diario con 6 mil 641 pasajeros, cifra que podría superarse durante el actual periodo vacacional.
Afirmó Lozano Ávila que el Tren Maya ha recibido calificaciones sobresalientes en sus encuestas de satisfacción, con niveles superiores al 95% en rubros como limpieza, atención del personal, infraestructura, confort, relación calidad-precio y puntualidad, esta última con una aceptación del 94.78 por ciento.
Para impulsar el turismo, se han reforzado los paquetes turísticos integrales que combinan vuelos con Mexicana de Aviación, traslados en tren, hospedaje, alimentación y experiencias culturales y comunitarias. Uno de los paquetes más solicitados es “Mares y lagunas”, que incluye visitas a Tulum y Bacalar, actividades de snorkel, recorridos arqueológicos y turismo comunitario.