Con el objetivo de preparar a la capital del país para recibir la Copa Mundial de la FIFA 2026, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, formalizó un fideicomiso de financiamiento privado por 4 mil millones de pesos (mdp), el cual será estructurado y operado por BBVA México, institución seleccionada por su capacidad técnica y eficiencia operativa.
La operación, estructurada a través de un fideicomiso privado que no computa como deuda pública para la Ciudad de México –conforme al criterio confirmado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)–, refleja el compromiso de ambas instituciones por impulsar el desarrollo sostenible y la competitividad de la capital.
Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, señaló que esta operación refleja el compromiso conjunto entre gobierno e iniciativa privada para impulsar proyectos que transformen la vida urbana.
Por su parte, el secretario de Finanzas capitalino, Juan Pablo de Botton, reconoció la eficiencia del banco para estructurar el fideicomiso en tiempo récord, lo que permitirá cumplir con el calendario de obras previsto para la justa mundialista.
Inversión estratégica para movilidad e infraestructura
Movilidad sustentable: Adquisición de 17 nuevos trenes ligeros para el tramo Tasqueña-Xochimilco, 17 trolebuses para el circuito Universidad–Estadio Azteca y 11 autobuses eléctricos para el corredor Centrobús en el Centro Histórico.
Infraestructura urbana: Remodelación de CETRAMs en Tasqueña, Huipulco y Universidad, renovación de bajo puentes en Tlalpan, ciclovías y biciestacionamientos masivos, así como la construcción de la Calzada Verde Flotante.
Zona del Estadio Azteca: Reordenamiento del comercio informal, mejoras peatonales, iluminación, rehabilitación del puente de acceso y embellecimiento de colonias aledañas.
Espacio público y turismo: Iluminación de edificios históricos, mejora de vialidades en zonas como Garibaldi, Insurgentes y el Circuito Aeropuerto, creación de áreas deportivas y canchas, y la organización del Fan Fest 2026 en el Zócalo capitalino.
Este fideicomiso refuerza el modelo de colaboración público-privada en grandes eventos internacionales, promoviendo un desarrollo urbano más incluyente, sostenible y competitivo. Además, se anticipa que la capital reciba más de cinco millones de visitantes adicionales, lo que representa una oportunidad histórica para el turismo, la inversión y la reactivación económica de la ciudad.