|  

El acuerdo se realizó con una empresa alemana; buscan proyección a países nórdicos y balcánicos.

Científicos confirman un desfase terrestre de 3 milímetros por año; alertan a dos millones de habitantes ante riesgo de hundimiento o colapso.

A cuatro meses desde que el proyecto de construcción del Aeropuerto de Santa Lucía ganara en la consulta popular para su realización, los estudios de rediseño del espacio aéreo del Valle de México todavía no están listos. Ni tampoco se han encargado, así lo reconoció el titular de la Secretaría de  Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú.

Un distribuidor de gasolina en Polonia implementa ya la instalación de una infraestructura de carga eléctrica en Polonia a través de una oferta de 150 estaciones de carga rápida que estarán ubicadas dentro de las ciudades más grandes de ese país a través de rutas de tránsito seleccionadas.

La Zona Metropolitana y el Valle de México contarán con una red aeroportuaria —integrada por el AICM y los aeropuertos de Toluca y San Lucía—, la cual tendrá una capacidad para transportar el doble de los 70 millones de pasajeros anuales, y que involucra una inversión menor a 100,000 millones de pesos (mdp), aseveró el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Gerardo Ferrando Bravo.