|  

A fin de mejorar la normatividad con los últimos desarrollos tecnológicos y científicos, el Gobierno de la Ciudad de México realizó una serie de modificaciones al Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México junto con la secretarías de Obras y Servicios (Sobse) y de Desarrollo Urbano y de Vivienda (Seduvi) y el Instituto para la Seguridad de las Construcciones (ISC).

Con la construcción de 15 edificios de 40 departamentos con una inversión de 300 millones de pesos para reponer sus viviendas a quienes las perdieron derivado del sismo del 19 de septiembre, el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México (INVI) continuará atendiendo las necesidades de la población afectada.

Según el Centro de Estudios del Sector de la Construcción (Ceesco), con base en datos del World Economic Forum (WEF), México ocupó la posición 62 del Índice de Competitividad por calidad de Infraestructura 2017-2018 de un total de 137 países evaluados.

El Centro de Transferencia Modal (Cetram) Observatorio, que además de la estación del metro, la terminal de autobuses del mismo nombre y el autotransporte local, recibirá el Tren Interurbano México-Toluca, recibirá una inversión privada de aproximadamente 4,500 millones de pesos.

A través del código QR en dispositivos móviles, la población podrá consultar el porcentaje de avance del proceso de contratación de toda obra pública de dependencias, delegaciones y oficinas del gobierno de la Ciudad de México, así como el número de contrato, contratista adjudicado, monto estimado de inversión, responsable, fecha estimada de inicio y fin de obra.