|  

A pesar de un entorno económico global desafiante, los inversionistas mantienen una visión estable y positiva sobre el mercado inmobiliario mexicano, especialmente en el sector industrial.

5 No me gusta0

De acuerdo con el más reciente informe Insights, Junio 2025 elaborado por CBRE México, el 67% de los inversionistas planean mantener o aumentar su inversión inmobiliaria este año, destacando la resiliencia del sector ante la desaceleración económica global y la cautela en los mercados financieros.

 

En este contexto, los activos industriales centrados en la manufactura se mantienen como el tipo de propiedad más atractivo, impulsados por la tendencia del nearshoring y la demanda nacional de logística.

 

Y entre los hallazgos más relevantes del informe destaca que:

  • El 51% de los inversionistas espera mantener o incrementar su asignación a bienes raíces en 2025, lo que refleja confianza en la capacidad del sector para ofrecer rendimientos estables y diversificación.
  • El 58% prefiere estrategias de inversión oportunistas o de valor añadido, buscando capitalizar activos con potencial de mejora o con rendimientos más altos.
  • El 77% de los inversionistas considera los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo) como parte clave de sus decisiones de inversión, lo cual impulsará la transformación de propiedades hacia estándares más sostenibles y con menor huella de carbono.

 

CBRE destaca que la Ciudad de México continúa como el destino de inversión más popular del país, en particular su zona metropolitana, gracias a la fuerte demanda de espacios logísticos impulsada por el crecimiento del comercio electrónico y la distribución urbana.

 

 

A su vez, en el segmento de oficinas, la tasa de vacancia en el Distrito Central de Negocios de la capital descendió a 13.8% en el primer trimestre de 2025, frente al 18.0% registrado en el mismo periodo de 2024. La absorción neta de 70 mil metros cuadrados en el mismo periodo representa un crecimiento anual del 60%, señal de una incipiente recuperación del mercado corporativo.

Por su parte, las condiciones financieras, no se anticipan cambios relevantes en los términos de los préstamos bancarios, después de que el Banco de México redujera su tasa clave al 9.0% en marzo de 2025 y al 8% hace unos días, en respuesta a una baja en la inflación y preocupaciones por el crecimiento económico global.

 

Finalmente, la firma de corretaje inmobiliario destaca que el gobierno mexicano ha reforzado sus esfuerzos para atraer inversión con el llamado "Plan México", que prioriza el desarrollo de infraestructura, la generación de empleo y la creación de un entorno más competitivo para la inversión nacional y extranjera.