|  

Aunque la Asociación de Bancos de México (ABM) ha declarado que la situación por la que atraviesan CI Banco e Intercam, además de Vector, no ponen en riesgo la estabilidad del sistema financiero mexicano, los nichos de mercado que atienden a generado diversas repercusiones, una de ellas sobre los fideicomisos de inversión en bienes raíces (fibras).

4 No me gusta1

Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros, que forma parte del tesoro del país vecino, determinó prohibir realizar transmisión de fondos desde o hacía estas instituciones mexicanas, al imputarlas por hacer presuntamente operaciones de lavado de dinero vinculadas con el narcotráfico.

 

Si bien ambas instituciones bancarias, tanto por sus activos como por cartera de crédito, no ponen en riesgo la estabilidad del sistema financiero mexicano ni mucho menos generan un riesgo sistémico, los nichos de mercado corporativo que atienden generan efectos en el mercado inmobiliario porque CI Banco actúa como fiduciario de varias Fibras Inmobiliarias.

 

En cuanto se conoció la noticia, casi de inmediato Fibra Terra y Fibra Inn informaron que tomaron la decisión de reemplazar a CI Banco como su fiduciario.

Pero con el paso de los días se han ido sumando otras fibras, toda vez que siete de ellas tienen a CI Banco como su fiduciario. Además de las dos ya señaladas también están Fibra Hotel, Fibra Macquarie, Fibra Shop, Fibra Storage y Fibra Soma.

 

 

Y en algunos casos, los comités técnicos ya aprobaron la desvinculación de CI Banco como fiduciario y otros están revisando la posible remoción.

 

Hay que recordar que el fiduciario es la figura responsable de gestionar jurídicamente los activos del fideicomiso, llevar a cabo las decisiones que toma el comité técnico y actuar como el representante legal de la Fibra frente a otras entidades o personas.

 

En opinión de los analistas de SiiLa, la posibilidad de seguir bajo la administración de una institución que se encuentra bajo sospecha de participar en operaciones de lavado de dinero, puede actuar en contra de una fibra, desde perder la confianza de los inversionistas y con ello afectar futuras emisiones de deuda o capital, y en un escenario extremo poner en riesgo la operación del fideicomiso inmobiliario.