|  

Iniciar un negocio en México no solo depende de una buena idea, sino de una elección estratégica: la ciudad.

Impulsado por el crecimiento en los aeropuertos de Puerto Rico y Colombia; por el contrario, México reporta caída de 5.7 por ciento.

Reforzará su posición en el mercado estadunidense, ya que va a aumentar su capacidad de producción de agregados en más de 4 millones de toneladas anuales.

Las políticas comerciales entre México y Estados Unidos, así como la dinámica del nearshoring, fueron determinantes para los resultados del sector inmobiliario en 2024.

El peso inicia la sesión con pocos cambios, mostrando una depreciación de 0.05% o 1 centavo, cotizando alrededor de 20.33 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.2774 y un máximo de 20.3558 pesos por dólar.

El crédito hipotecario de la banca tuvo un buen repunte en la segunda mitad de 2024, tanto en el número de créditos colocados como en el monto de financiamiento otorgado, logrando recuperar la senda del crecimiento.

Los retos de las pymes para 2025 son grandes, pero también las oportunidades. Planificación estratégica es la clave, opinan expertos.

México enfrenta desafíos significativos en 2025, donde el consumo interno y el fenómeno del nearshoring se perfilan como elementos clave para mitigar la desaceleración económica. Sin embargo, la cautela de los inversionistas y las restricciones fiscales serán factores determinantes en el desempeño del país durante este periodo de transición política.

Una casa promedio en Estados Unidos costaba más del 40% de los ingresos de un hogar en 2024.

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) en México se ubicó en 47.1 puntos durante diciembre de 2024, lo que representó una disminución de 0.5 puntos respecto al mes anterior. Este retroceso marcó el segundo mes consecutivo de baja, alejándose del máximo alcanzado en octubre y cerrando el año con un panorama de mayor cautela entre los consumidores.