|  

El Instituto Mexicano para la Competitividad reveló que las grandes ciudades deberán adaptar su comunicación y movilidad ante los requerimientos post-coronavirus.

La dependencia, fijó como actividades esenciales las notificaciones electrónicas solo para los trámites iniciados y relativos al CUZUS, CUZUS digital, Constitución de Polígonos de Actuación y Dictámenes de Impacto Urbano.

A pesar del incremento en los ingresos, el gasto personal mostró una caída de 13.6% mensual, reflejando la incertidumbre y cautela que prevalece en los consumidores.

La gobernador estatal, anunció un plan de reapertura gradual de la economía, en el que señala que desde el próximo lunes los malls y pequeños comercios podrán abrir sus puertas por 15 días.

Newmark Knight Frank, señaló que tres de cada diez Pequeñas y medianas empresas inmobiliarias, han implementado una estrategia de operaciones virtuales.

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno, indicó que las empresas tiene que solicitar el permiso al IMSS, después la institución les informará que tienen que acercarse a las distintas secretarías de gobierno capitalinas.

El dato tradicional de marzo fue de 42.1 puntos, por lo que se registró un fuerte retroceso de 9.9 puntos o -23.5%.

La inversión en infraestructura y obra pública anunciada por el gobierno de Jalisco permitirá generar 30 mil empleos en la entidad.

El Instituto Guatemalteco de Turismo, señaló que la estrategia para atraer turistas internacionales ante la pandemia, se iniciará en agosto  con una campaña en medios de comunicación del extranjero.

A través de un comunicado, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas informó que el desempleo en el país latinoamericano aumentó 12.6%.