|  

El inventario de oficinas (clase A) en la Ciudad de México se incrementará 12.5% durante 2017 para llegar a 6.1 millones de m2, afirmó un análisis de la firma de corretaje CBRE.

555 Howard será un desarrollo de uso mixto diseñado por el prestigiado arquitecto italiano, en la ciudad de San Francisco. El complejo, caracterizado por ser un desarrollo verde, se edificará bajo el cumplimiento de los estándares LEED Platino.

De acuerdo con Arturo Bautista Lozano, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de la Ciudad de México, en 2016 la industria de la construcción en la Ciudad de México (CDMX) registró un crecimiento de 14% aunque en 2017 la expectativa no es del todo optimista pues el organismo espera un crecimiento del sector, a lo sumo, de 0.5 por ciento.

De acuerdo con la encuesta “Más allá de los Ladrillos. El significado de hogar”, los jóvenes millennials quienes aún no adquieren su patrimonio inmobiliario lo atribuyen a que necesitan un salario más alto (68%) y que necesitan ahorrar lo suficiente para un enganche (66%). 

Dos arquitectas mexicanas superaron a sus pares creativas de Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Canadá, lo que representa el segundo año consecutivo en que México recibe una presea internacional en arquitectura después que la también mexicana Gabriela Etchegaray, lo hiciera en la emisión anterior.

ExxonMobil, Bhpbilliton, Chevron, Inpex, China Offshore Oil y Petróleos Mexicanos invertirán 2,269 millones de dólares (mdd) en la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas en el Cinturón Plegado Perdido, a poco más de 200 kilómetros de Matamoros.

El Centro Nacional de Control de Energía ejecutó por primera vez el Mercado para el Balance de Potencia. La Potencia fomenta la instalación de la capacidad de generación que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) necesita para operar de forma confiable, principalmente en horas de demanda “pico”.

La compañía española obtuvo —en un segundo intento— la Manifestación de Impacto Ambiental que le permitirá construir su primera central fotovoltaica en la zona centro-norte del estado de Puebla, en los municipios de Cuyoaco y Ocotepec.

David Penchyna, actual director del Infonavit, dio a conocer que Jesús Silva-Herzog Flores falleció la tarde de este lunes a los 81 años. El político priista tuvo varios cargos en los gobiernos de la administración pública federal: fue secretario de Hacienda y Crédito Público de 1982 a 1986; secretario de Turimo de 1993 a 1994; embajador de México en España durante la administración de Carlos Salinas de Gortari; embajador de México en Estados Unidos en la administración de Ernesto Zedillo y fue fundador y primer director general del Infonavit de 1972 a 1976.

El mercado millennial en México y Latinoamérica se caracteriza porque está compuesta por estudiantes, profesionistas en corporativos o trabajadores independientes que piensan en qué tanto se pueden mover sin auto, vivir cerca de una estación del metro, ecobici o Metrobús, y que buscan por las noches zonas dónde comer, y que los fines de semana puedan estar en el barrio y no depender tanto de traslados largos.