|  

A orillas del estrecho de Messina, donde el mar y la historia se entrelazan, una nueva joya arquitectónica comienza a tomar forma.

La ciudad de Toronto adopta un sistema de videoanálisis con inteligencia artificial para mejorar la seguridad de sus tranvías y prevenir accidentes viales.

A pesar de la gran incertidumbre generada por las amenazas arancelarias de Donald Trump, que se derivaron en mucha volatilidad de los mercados financieros, el balance de la paridad del peso frente al dólar fue positivo.

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) han puesto en marcha un ambicioso programa de construcción de vivienda en México para 2025. La meta de este año es 125 mil viviendas nuevas.

A nivel regional, el tráfico de México reportó una disminución del 8.0%, mientras que Puerto Rico y Colombia mostraron incrementos de 9.6% y 14.1%, respectivamente.

La cadena de supermercados dijo que sus ventas netas fueron de 11,422 millones en el último trimestre del 2024.

La compañía invertirá esa cantidad en la expansión de sus tiendas Oxxo, para mejorar la infraestructura de Coca-Cola FEMSA y en el fortalecimiento de sus capacidades digitales y operativas.

El Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) inauguró el jueves 27 de febrero el Segundo Foro de Infraestructura, Medio Ambiente y Sustentabilidad CICM 2025, bajo el lema: "Hacia el desarrollo de infraestructura sustentable en México".

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.34% o 7 centavos, cotizando alrededor de 20.42 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.5147 y un mínimo de 20.3763 pesos por dólar.