Editorial
México no ha dejado de padecer el embate de Donald Trump desde este asumió el poder de su segundo mandato presidencial al frente de los Estados Unidos. Sin embargo, el vendaval de aranceles impuestos unilateralmente a todo el mundo, principalmente a China, ha generado una mezcla propicia para una guerra comercial, donde México puede salir favorecido tanto en materia de su comercio con la Unión Americana como en inversión.
A pesar de que hoy vivimos un bache económico y no se descarta la posibilidad de una tasa de crecimiento incluso negativa, a mediano plazo podría reto-mar el ciclo de crecimiento.
No debemos olvidar que muchos empresarios destacan que las crisis son épocas de oportunidades y esta vez no es la excepción.
La relocalización de cadenas productivas y la necesidad de las empresas estadounidenses de acercar sus procesos a casa abren una ventana única para el nearshoring, donde México aparece como el socio natural y estratégico.
Esta coyuntura no solo plantea ventajas para el sector exportador, sino también para el desarrollo de infraestructura, parques industriales, vivienda y espacios comerciales y logísticos.
Por ejemplo, el sector inmobiliario industrial quizá sea el que más reciente esta incertidumbre y se refleja en los mercados del norte, particularmente en los cercanos a la frontera. No así en el centro del país, particularmente en la Ciudad de México, que mantiene su expansión.
Los desarrolladores consultados afirman que ningún proyecto de nave industrial ha sido cancelado, en el peor de los casos se ha pospuesto, esperando mayor claridad del escenario actual.
Desde Real Estate Market & Lifestyle, apostamos por una visión que va más allá del corto plazo. Este número especial busca ofrecer un análisis profundo sobre cómo el conflicto comercial global, liderado por la administración de Donald Trump, lejos de ser una amenaza total, podría convertirse en catalizador de una nueva etapa de desarrollo económico para México.
Hoy, más que nunca, es momento de entender el entorno, identificar oportunidades y preparar al sector inmobiliario para ser protagonista del nuevo ciclo económico que se avecina.
contacto@realestatemarket.com.mx