|  

La vulnerabilidad de la economía a factores externos seguirá presente en la segunda mitad de 2016 y su moderado ritmo de crecimiento persistirá anclado a la relativa fortaleza de su mercado interno.

México es un país en el que impera la desigualdad económica. Norte y Sur son regiones opuestas en lo que a desarrollo económico y calidad de vida de sus habitantes se refiere. Por ello se busca detonar nuevos polos de desarrollo económico.

Todo indica que su evolución productiva se está moderando de la mano con la economía en su conjunto, aunque algunos elementos hacen temer una posible desaceleración de mayor intensidad.

El último medio siglo ha sido para la economía mexicana un ciclo de importantes transformaciones, que abarcan desde el llamado periodo estabilizador hasta las reformas estructurales, pero pasando por importantes episodios de crisis recurrentes.

El presupuesto 2016 trae beneficios, pero también recortes debido a la coyuntura internacional y la volatilidad de las monedas.