Planeación urbana asignatura pendiente en Guadalajara.
Unos de los grandes pendientes que tiene la ciudad de Guadalajara y su zona metropolitana Es el crecimiento de una planeación urbana integral lo ideal sería que la infraestructura estimulara la inversión inmobiliaria pero ha predominado una situación inversa. Diversos especialistas hace una crítica constructiva buscando que mejore esta situación
Félix González Canto, gobernador de la entidad, lo dice con estadísticas y varios indicadores en un compendio de estudios sobre la actividad económica de la región: “Quintana Roo podrá no ser inmune a eventos naturales, pero en lo que se refiere a huracanes financieros, a esos, los sobre llevamos de mejor manera, de hecho somos casi inmunes a ellos”
Ante la anarquía predominante en la mayoría de las ciudades del país, en años recientes expertos han reiterado la necesidad de generar asentamientos humanos con características de sustentabilidad y visión a largo plazo. Uno de ellos se ubica en Morelia, Michoacán, que tan sólo en seis años, presentó un desarrollo habitacional, corporativo, comercial y educativo que plantea un nuevo paradigma de ciudad para toda la región.
Morelia, Tierra y oportunidades.
Ubicada en el punto nodal que enlaza Guadalajara, el Distrito Federal, Guanajuato, Querétaro y Salamanca, la capital de Michoacán ofrece un momento de oportunidad para los bienes raíces de distintos niveles, los cuales en un contexto de atractivos precios, resultado del ciclo económico, colocan a la plaza en una posición que no debería desaprovecharse.
Reinventar la Ciudad, Pilar del Desarrollo Económico.
Fausto Vallejo es un hombre que no pasa desapercibido al caminar por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de Morelia. El alcalde de la ciudad -se diría-, es un viejo lobo de mar que lo mismo convive con sus gobernados y al paso recibe saludos y vitores; como surca cada rincón de esa urbe hasta las entrañas para examinar qué nuevas ideas se pueden aplicar para llevar a Morelia a otras alturas.