|  

El eje más importante de una ciudad majestuosa llena de contrastes es siempre una problemática que requiere una estrecha colaboración entre autoridades, vecinos y promotores del desarrollo.

Paseo de la Reforma es, por mucho, la principal avenida del país. El lugar común dice que Maximiliano la trazó añorando Europa y siguiendo los principios de los Campos Elíseos en París.

El mercado inmobiliario corporativo en México se está transformando de manera drástica. Más allá del tamaño relativamente pequeño de nuestro parque de oficinas clase “A” de poco más de 3 millones de metros cuadrados rentables, concentrados en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey –solamente Nueva York tiene más de 10 millones de metros cuadrados de oficinas rentables-; este segmento está incorporando un producto que cambiará no sólo la mezcla de producto, sino también el entorno urbano de las metrópolis, comenzando por la Ciudad de México.

El modelo urbano que México y Latinoamérica han desarrollado en las últimas 6 décadas, está íntimamente ligado a la movilidad vehicular, derivado de haber zonificado las ciudades siguiendo el modelo urbano de los Estados Unidos, el cual desarrolla ciudades extensas, con bajas densidades de construcción articuladas por una extensa y larga red de vialidades.

Como uno de los actores más importantes del sector inmobiliario, Abraham Metta Cohen ha liderado consejos de administración y organismos empresariales, lo que le permite tener una visión amplia del panorama del mercado inmobiliario. Real Estate platicó con el Presidente de Grupo Inmobiliario Metta sobre su perspectiva en cuanto a la actual renovación urbana en Reforma.