La economía enfrenta una situación inédita, consecuencia de la pandemia de salud que ocasionó un colapso en el crecimiento ante la necesidad de cerrar las fronteras y detener prácticamente la actividad productiva. De ello surgen diversos cuestionamientos que no se pueden responder fácilmente, por ejemplo: Cuánto tiempo durará la epidemia y de qué tamaño será la profundidad de la recesión.
La pandemia de Covid-19 ha sido definida por expertos como la mayor crisis de salud global en las últimas décadas y uno de los más grandes desafíos desde la Segunda Guerra Mundial. Los primeros casos de contagios se dieron a conocer a finales del año pasado en el continente asiático y, a la fecha, se ha expandido a todos los continentes a excepción de la Antártida.
El mundo traía una inercia al cierre de 2019: Conflictos económico-comerciales, geopolíticos, regionales o locales. Sin embargo, la propagación de la crisis sanitaria por el Covid-19 a principios de 2020 robó todos los reflectores a nivel global, aunque ello no significó la desaparición de los primeros.
El consenso de analistas del sector privado prevén que en 2021 el crecimiento del Producto Interno Bruto del país sea de 2.88%, ligeramente por encima del 2.79% que se pronosticó el mes previo.
La contracción anual y mensual fue histórica; ambas reflejaron el efecto del confinamiento de los consumidores y limitaciones en la actividad comercial en vigor desde finales de marzo.