|  
  • 18 Diciembre 2018

    El rango medio de crecimiento planteado en el presupuesto de 2% para 2019 parece moderado y alcanzable. Sin embargo, el objetivo de crecer 4% para todo el sexenio “es posible pero poco probable”, afirmó en conferencia de prensa Félix Boni, director de análisis de HR Rating.

  • 14 Diciembre 2018

    Durante las dos primeras semanas de gobierno de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), los analistas del sector privado han ido ajustando sus previsiones económicas y financieras para el 2019, donde sobresale que anticipan un mayor tipo de cambio y un menor ritmo de crecimiento económico.

  • 13 Diciembre 2018

    Al presentar su cuarto informe de labores, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, llamó a trabajar por un México mejor, resolviendo controversias conforme a las leyes que expide el Congreso de la Unión y la Constitución, protegiendo los derechos de todos, al tiempo que pidió que nada sea por la fuerza, sino por el uso de la razón y el derecho.

  • 05 Diciembre 2018

    La confianza del consumidor mexicano creció en noviembre 13.2% respecto al mismo mes del año pasado, pero respecto a octubre se contrajo 1.6%, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  • 30 Noviembre 2018

    Con el objetivo de incrementar el intercambio comercial y turístico con el Caribe mexicano, una misión comercial de la Embajada de Francia se presentó ante el Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado de Quintana Roo.

  • 29 Noviembre 2018

    Según el Índice de Competitividad Estatal 2018, que elabora el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), la Ciudad de México logró avanzar dos peldaños en comparación con la medición de 2016, con lo que llega a la primera posición en competitividad en el país.

  • 28 Noviembre 2018

    La Asociación Blockchain México, la primera institución de esta tecnología en el país, estará conformada por Bitso, Volabit, BIVA, GBM, Lvna Capital, ConsenSys y Exponent Capital; esto con la finalidad de educar a los ciudadanos en el uso de esta tecnología cuyas aplicaciones potenciales aún se desconocen.

  • 27 Noviembre 2018

    Fundación Teletón invita a todos los mexicanos a realizar aquello que más les guste hacer y les apasiona. El objetivo es que dicha actividad se convierta en apoyo para los niños y niñas que son atendidos en los 24 Centros Teletón, mediante una campaña que inspira a todas las personas a ser un ejemplo en su propio círculo social y apoyar a esta causa con compromiso y amor.

  • 23 Noviembre 2018

    Impulsada fundamentalmente por el sector servicios, la economía mexicana creció 2.1% durante los nueve primeros meses de 2018, en comparación con el mismo periodo del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

  • 21 Noviembre 2018

    La política monetaria de los mercados desarrollados como en los Estados Unidos, Europa y Japón, caracterizada por alzas en tasas de interés y el cambio en la política de inyección de liquidez de sus economías, continuarán gestando volatilidad en los mercados emergentes, como México.

  • 21 Noviembre 2018

    La esposa del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller se integrará como parte del consejo asesor de la nueva Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultura de México en el próximo sexenio. La reciente dependencia estará vinculada directamente de la Oficina de la Presidencia.

  • 16 Noviembre 2018

    El presidente electo Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que su labor presidencial estará respaldada por un Consejo Empresarial compuesto por ocho hombres de negocios, que lo asesorarán en temas económicos; esto a partir de que comience su mandato el próximo 1º de diciembre.

  • 13 Noviembre 2018

    La economía mexicana sigue creciendo a una tasa moderada que promedió 2.4% anual durante el sexenio que está por finalizar, superando el ritmo de las dos administraciones anteriores; de cara al 2019 enfrenta diversos riesgos que propiciarán un ritmo de expansión más lenta que en el presente año.

  • 09 Noviembre 2018

    La iniciativa del Senado de la República para recorta las comisiones que cobran los bancos, junto con otras posturas del gobierno electo, genera preocupación respecto al potencial inicio de un proceso de desinstitucionalización en el país, afirmó un reporte especial de la división de Estudios Económicos de Citibanamex.

  • 09 Noviembre 2018

    Andrés Manuel López Obrador sostuvo que respeta la iniciativa de ley sobre eliminar el cobro de comisiones por movimientos bancarios, pero dejó claro que su política será no modificar ninguna reforma en materia económica o fiscal, ni las reglas de operación de los bancos en al menos tres años.

  • 09 Noviembre 2018

    El futuro secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, salió la noche de ayer a tranquilizar al mercado financiero, luego de registrarse una caída estrepitosa de 5.81% en los indicadores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

  • 08 Noviembre 2018

    Respecto al anuncio de la presentación del proyecto para modificar diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, y de la Ley de Instituciones de Crédito en Materia de Comisiones Bancarias, la Asociación de Bancos de México (ABM) analizará el contenido del proyecto con el fin de identificar alcances, establecer implicaciones y dialogar con los actores relevantes.

  • 08 Noviembre 2018

    El grupo parlamentario del partido Morena en el Senado presentó una iniciativa para prohibir el cobro de comisiones bancarias por diversos conceptos, como la disposición de crédito, disposición de efectivo o consultas de saldo.

  • 08 Noviembre 2018

    El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dio los nombres de los posibles titulares de su gabinete hacendario que están directa o indirectamente vinculados al sector inmobiliario:

  • 07 Noviembre 2018

    La decisión del presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de cancelar el proyecto del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) en Texcoco, independientemente de la reacción negativa de los mercados financieros, propició el ajuste en el escenario macroeconómico de instituciones financieras.