|  

Real Estate Market & Lifestyle - 04 Julio 2025

La Electro Movilidad Asociación (EMA) presentó un nuevo manual técnico con lineamientos clave para facilitar la instalación segura y eficiente de cargadores de vehículos eléctricos (VE) en...

Los edificios para uso industrial, mejor conocidos como parques industriales, tienen una historia relativamente joven en México, que data de la época en que la maquila llegó a la frontera norte del país. Hoy, el inventario es de poco más de 96 millones de m2.

México ha sido una historia de éxito global en cuanto a captación de Inversión Extranjera Directa. Es uno de los países emergentes más abiertos a la recepción de capitales productivos internacionales y se mantiene en el top ten del mundo.

La demanda de espacios industriales en México en los últimos tres años se ha cubierto con el inventario existente. Sin embargo, hay mucha expectativa de solicitudes por parte de nuevas inversiones que generan una gran atención en el mercado.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) está llamado a ser la alternativa de carga más reciente hacia un eficiente nearshoring en México.

Apoyado por el nearshoring, tenemos la mejor oportunidad de crecimiento económico de los últimos 50 años y la expectativa de duplicar la capacidad de espacios inmobiliarios industriales.