|  

Descrito como ‘los jardines colgantes de Babilonia de Shanghái’, el desarrollo presenta hasta mil pilares, cada uno con un árbol plantado en la parte superior.

La SICT informó que los Tramos I y II, así como la vía de este último se encuentran terminados al 100 por ciento.

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.38% o 7.8 centavos, cotizando alrededor de 20.61 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.6055 y un máximo de 20.7226 pesos.

Aún no podemos decir que vivimos una etapa post-pandemia, porque simplemente ésta no se ha terminado y por el contrario, la amenaza de una nueva ola de contagios está más que vigente en Europa y Estados Unidos; sin embargo, la relativa normalización de actividades ha dejado diversas tendencias para el mercado inmobiliario residencial.

Los emprendedores detrás de una startup, además de encargarse del core de su negocio, deben de ocuparse de otras tareas de corte burocrático, jurídico y financiero.

La inversión significa un aumento del 400% que han destinado sectores como el de telecomunicaciones, construcción, y generación, transmisión y distribución de energía.

En tanto el sector comercial verá una recuperación más acelerada conforme se supere la crisis de salud y oficinas tendrá una “modesta” recuperación.

Este megaproyecto alcanzará un costo cercano a los 230,00 mdp; se prevé estén terminados los primeros cinco tramos al final de 2023.

El balance de 2021 sería del 38% en los hoteles, aunque en el 2019 fue de 57%; a partir del 24 de diciembre, arribaron más turistas.

Algunas de las tendencias que se observaron en el mercado inmobiliario durante 2021 fueron las secuelas de lo que dejó la pandemia en 2020, pero otras marcarán el futuro de 2022.