|  

El peso cerró octubre con una apreciación de 0.25% o 5.2 centavos, cotizando alrededor de 20.59 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.1196 y un máximo de 20.9031 pesos.

Al interior de los bancos, el crédito a individuos es el único que crece, mostrando el repunte de la economía; los créditos a empresas presentan gran rezago.

Estima invertir poco más de 4,000 millones de pesos para dicho año, destinando el 45% de dichos recursos para aperturas 

Los créditos a individuos muestran un buen desempeño, contrario a la tendencia de los créditos comerciales.

Un 94% de los mayores de 18 años tiene el esquema completo de vacunación; los capitalinos tendrán descuentos en diversos eventos.

La economía de México sigue mostrando un efecto rebote, por lo que aún falta un tiempo para alcanzar la recuperación a niveles prepandemia.

Del 10 al 16 de noviembre, las ventas online representarían hasta un 45% del total de la campaña, de acuerdo con la AMVO.

Un 98% de encuestados conoce que el gobierno federal realiza esta construcción, que un 51% considera buena y un 37% muy buena.

El sector servicios se debilitó por el repunte de la pandemia y frenó la recuperación entre julio y agosto.

En dicha terminal inicialmente operará 20 salidas diarias pero continuará operando también desde la Terminal 2.