|  

En el segundo trimestre del año, la Ciudad de México y su Zona Metropolitana registraron 473,252 m² en demanda bruta, la cifra más alta desde el 2T del 2022.

El aumento se explica por una mayor ocupación, la actualización de rentas conforme a la inflación y un mayor tipo de cambio, según el reporte del segundo trimestre del año.

El fideicomiso inmobiliario hotelero reportó un incremento del 11.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido a la mejora en la ocupación, que aumentó a 64.7%, y a la tarifa promedio, que creció 9.6 por ciento.

La ocupación del portafolio de propiedades del Fibra cerró al 100% en el periodo, con un perfil de vencimiento promedio de contratos de arrendamiento de siete años.

El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 18.75 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 0.63% o 11.7 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.5760 y un máximo de 18.7589 pesos por dólar, no visto desde el 13 de junio.

Si Donald Trump ganara las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, su administración podría tener un impacto significativo en el mercado inmobiliario.

Desde la planificación hasta la ejecución, la IA está haciendo más eficiente cada etapa de los proyectos de construcción.

Entre los mayores incrementos del índice están el transporte aéreo (+14.22%) y paquetes turísticos (+8.68%).

A medida que avanza el 2024, el mercado inmobiliario de Asia-Pacífico muestra una combinación de desafíos y oportunidades.

La prescripción positiva es una forma legítima de adquirir propiedad. Asegúrate de cumplir con los requisitos legales y fiscales para inscribir tu sentencia en el Registro Público.