|  

El mayor endeudamiento en mercados privados podría generar situaciones de estrés y oportunidades de compra atractivas para los inversionistas en el mercado inmobiliario de Estados Unidos.

Al atraer capital tanto nacional como extranjero, este sector fortalece la confianza en el mercado y promueve la estabilidad económica.

Hoy en día, el sector inmobiliario está en el centro de la transición hacia una economía baja en carbono. Los edificios representan más del 30% del consumo de energía global y una cuarta parte de las emisiones de CO2.

Entender conceptos como Apalancamiento y Cap Rate puede ser la clave para maximizar tus ganancias en el mercado inmobiliario.

Del plan ambicioso ferroviario de Sheinbaum, el tren México-Querétaro-Guadalajara será el primero en construirse, con una ruta de 581 km y 37 mil empleos generados.

La desarrolladora de vivienda reportó sus resultados del primer semestre del 2024, con un aumento de 28.1% en la utilidad, respecto al mismo lapso del 2023.

Aunque el costo de esta operación no se reveló, el gestor mundial de activos asegura que esta inversión le ayudará a expandirse en el negocio de energía y transición eléctrica.

La junta directiva de la cadena de tiendas departamentales considera que la propuesta carecía de financiamiento seguro y no ofrece un valor convincente para los accionistas. Seguirá con su enfoque de expansión denominado “Un Nuevo Capítulo Audaz".

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.72% o 12.7 centavos, cotizando alrededor de 17.79 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.6473 y un máximo de 17.8101 pesos por dólar.

El crédito hipotecario verde se ha ido generalizando entre las instituciones bancarias del país en el último año. Aunque México está en una etapa temprana de la vivienda verde, las instituciones que más crédito hipotecario colocan ya ofrecen un producto sostenible.