|  

El Gobierno federal sumará en junio próximo municipios al programa federal Pueblos mágicos, con lo que la actual administración cerrará el sexenio con 120 pueblos mágicos. Posteriormente ya no se darán más denominaciones para no devaluar la marca.

En mayo, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó el programa de movilidad hipotecaria, el cual en tan solo 15 días ha recibido 3,000 solicitudes de derechohabientes interesados en mudar de residencia.

La desarrolladora de vivienda Homex, anunció la venta de activos no-estratégicos que forman parte de la ejecución de su Plan de Negocios 2018, informó la empresa a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Al finalizar el primer trimestre de 2018 (1T18), el corredor de oficinas de Santa Fe se consolidó como el más grande de la Ciudad de México y el país al acumular un inventario superior a los 1,400,000 m2, por encima de los corredores Polanco (que tuvo más de 1,100,00 m2); Insurgentes Sur (con más de 900,000 m2); Reforma (con más de 800,000); Lomas, (con cerca de 700,000 m2); Perisur (con más de 600,000 m2); Norte, con una cantidad similar; Bosques, (con cerca de 300,000 m2); e Interlomas o Lomas Altas con cerca de 500,000 metros cuadrados respectivamente.

FIBRA Macquarie México (FIBRAMQ) anunció que acordó vender 37 activos industriales no estratégicos que comprenden 2.6 millones de pies cuadrados de Área Bruta Rentable (ABA) por 87.4 millones de dólares (mdd).

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Delegación Guanajuato, realizó una presentación de los avances registrados en las diferentes materias en el Municipio de León. Con una asistencia de más de 40 desarrolladores de vivienda afiliados se realizaron además algunas solicitudes y expresaron sus inquietudes sobre seguridad, trámites e impuestos, entre otros que actualmente existen en la ciudad.

La Fibra anunció el pasado 17 de mayo la incorporación de dos de las siete propiedades del portafolio denominado HD18.

Amazon se ha convertido el gran reto a vencer para muchas industrias. La primera en padecerlo fue la industria del libro. Desde grandes editoriales y librerías, independientes, de nicho, o ligadas a alguna cadena, todo el mundo presentaba cierto recelo ante la labor extraordinaria que venía realizando la gran marca. Pero en épocas recientes, se han sumado a este temor el sector de los supermercados, la publicidad on line y el segmento retail, entre otros.

Durante su gira de trabajo por Teotihuacán, Estado de México, el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid Cordero, declaró que el reto de la industria es contar con una oferta turística diversificada que permita una estancia más prolongada de los visitantes internacionales en los diferentes destinos del país, y en consecuencia, genere una mayor derrama económica.

La firma arquitectónica Foster + Partners diseñará las oficinas centrales de DJI, la compañía de drones más grande del mundo, en Shenzhen, China; proyecto para el cual Foster + Partners ha planteado transformar el concepto tradicional de oficinas, haciendo de esta una “una comunidad creativa en el cielo”.