|  

Los insumos de la industria de la construcción, medidos por los precios productor, ligaron su séptimo mes de alza consecutiva en septiembre. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicaron que avanzaron a una tasa anual de 10.48 por ciento.

La compañía energética italiana, Enel Green Power, invertirá en el estado de Tlaxcala 160 millones de dólares (mdd) en el proyecto de generación de energía renovable, Magdalena 2. La planta, que iniciará operaciones a mediados de 2019, tendrá una capacidad de 231.8 megavoltios y se ubicará en una superficie de 1,000 hectáreas en la región de Tlaxco y Hueyotlipan.

La Secretaría de Energía firmó un convenio de alianzas estratégicas con Universidades de Reino Unido y el Instituto Francés del Petróleo y Energías Nuevas de Francia, esto como parte de la estrategia de fortalecimiento de las capacidades de formación de recursos humanos y desarrollo tecnológico e innovación del sector.

Fibra Nova (FNOVA) anunció el pasado viernes que firmó un contrato de arrendamiento con plazo inicial de diez años para la construcción de edificio de 22,500 m2 que incluye 6,000 m2 de oficinas destinado al diseño de software en Querétaro, Querétaro.

Las autoridades y órganos competentes de la ciudad de Toronto (Canadá) aprobaron el complejo de usos mixtos, King Street West, del reconocido estudio danés BIG, el cual fue presentado desde 2016.

La inversión de las empresas en la industria de la construcción repuntó 2.8% a tasa anual en el séptimo mes del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El mercado inmobiliario mexicano en general ha respondido positivamente ante los resultados de las elecciones presidenciales de julio de 2018, tanto en el segmento clase A de oficinas como en el industrial.

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), lamenta el cierre de ventanillas para trámites y permisos de construcción anunciadas recientemente por diversas alcaldías en la Ciudad de México, ya que este tipo de decisiones de aplicación general ocasionan incertidumbre y detiene el desarrollo de un sector tan dinámico y con alto impacto económico para la ciudad, que destina fuertes inversiones y genera más de 100,000 empleos cada año en beneficio de la sociedad.

El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, realiza una visita de trabajo a España con la finalidad de fortalecer la cooperación en materia turística entre ambas naciones, y que ésta se refleje en el incremento del flujo de visitantes que llegan al país.

Aunque el Banco de México (Banxico) decidió no incrementar su tasa de interés de referencia, que mantuvo en 7.75%, la posibilidad de que inicie un periodo de recortes no está a la vista.