|  

Los pronósticos de BBVA Bancomer, en su escenario base, señalan una desaceleración de la economía mexicana. Para el Producto Interno Bruto (PIB) estima un crecimiento de 1% y de 1.5% para el consumo interno, una inflación ligeramente inferior al 6%, tasas de interés de 7.5% al cierre del año y un tipo de cambio en 19.5 pesos.

Superando estimaciones de analistas, Fibra Monterrey reportó sólidos resultados en al cuatro trimestre de 2016 con crecimientos de doble dígito en métricas relevantes. Los ingresos al 4T2016se incrementaron 19.5% año contra año para ubicarse en 188.28 millones de pesos, debido a la incorporación del portafolio “Ciénega” y “Redwood”, y con tres meses completos de operación del inmueble “Fortaleza”.

El pasado 20 de febrero se anunció el lamentable fallecimiento del arquitecto peruano Emilio Soyer Nash, en la ciudad de Lima, en Perú.

Actualmente, la industria de capital privado y emprendedor en México cuenta con más de 165 fondos activos que han levantado conjuntamente 42,000 millones de dólares desde 2001, mismos  que se han canalizado a todos los sectores productivos en México.

José Sarukhán Kermez fue reconocido como el ganador del Premio Tyler por Logro Ambiental 2017, que año con año entregan de manera conjunta la Fundación Tyler y la Universidad del Sur de California (USC) por sus siglas en inglés.

Enrique de la Madrid Cordero, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, pidió al sector de viajes en el país y a empresarios, convertirse en punta de lanza en la diversificación de mercados y evitar así la dependencia de los turistas estadounidenses.

Marco Antonio del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable en Querétaro, afirmó que durante 2016, la actividad inmobiliaria en la entidad reportó un crecimiento de 8.4%, lo que representó una derrama económica de 23,929 millones de pesos, correspondientes a 23,983 operaciones de venta en su zona metropolitana.

En los primeros cuatro años de la actual administración federal, el transporte nacional de pasajeros aéreos ha crecido 45% y el de carga 19% de acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Ferrocarril y Terminal del Valle de México (Ferrovalle) anunció que se tendrá el tren de carga para movilidad de 60 millones de metros cúbicos de material para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en junio, cuando iniciara operaciones. Por ahora se realiza la compra de derecho de vía en esta semana, situación que retrasó por tres meses la obra.

El presupuesto original destinado a la construcción del tren interurbano México-Toluca era de 44,000 millones de pesos (mdp); después, en el presupuesto de egresos de la federación 2017 se actualizó el monto a 48,000 mdp; y ahora ya está en 52,000 mdp a consecuencia del costo de derechos de vía y de las obras de mitigación; esto, de acuerdo con el director de Proyectos Ferroviarios de Carga de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Eloy Gloria Nava. Durante la Exporail XVI que realiza la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), también comentó que el sistema de transporte podría iniciar operaciones por tramos, siendo el primero el de Zinacantepec a Pino Suárez, en el Estado de México, ante el avance que se tiene en ciertas zonas.