|  

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, dijo en una reunión con la ADI que la demanda en la construcción derivado del nearshoring creció 5% el año pasado y la productividad laboral se disparó 34 por ciento.

Este viernes 7 de junio se llevará a cabo en Washington una reunión bilateral entre México y Estados Unidos, en donde asistirán importantes empresarios mexicanos.

Fibra Prologis dijo que ofrece un intercambio de 0.580 CBFIs propios por uno de su competidor Terrafina.

En un comunicado, el fideicomiso inmobiliario industrial manifestó que, de ser necesario, convocará a una asamblea de tenedores para discutir dicha propuesta.

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.55% o 9.5 centavos, cotizando alrededor de 17.62 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.4466 y un máximo de 17.6490 pesos por dólar.

En México, la inversión inmobiliaria se ha consolidado como una alternativa atractiva, rentable y estable.

Mientras se ve un aumento en los mercados de fabricación y centros de datos, propietarios de los sectores de atención médica, ciencias biológicas, comercio y educación superior se adaptan a condiciones económicas más estrictas.

Desde 2019 hasta abril de este año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha otorgado 2 millones 493 mil créditos, garantizando el derecho constitucional de los mexicanos a una vivienda adecuada.

La desarrolladora de vivienda ahora se centra más en el desarrollo de casas de los segmentos medio y residencial. Actualmente, el 55% de las unidades entregadas pertenecen a este rubro; mientras que el 45% es de interés social.