12 Mayo 2020
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que el trabajo que están haciendo en la administración actual se está concentrando en entregar recursos a la población más pobre del país.
El proyecto se trataba de una ciudad en Toronto, Canadá, de 325 hectáreas, en la que durante su primera etapa se pensaba edificar 4,9 hectáreas con edificios para apartamentos, oficinas, tiendas y una escuela.
Al menos 133 empresas japonesas se fueron a la quiebra por los efectos de la pandemia de Covid-19, señaló la compañía de investigación crediticia Teikoku Databank.
De acuerdo con medios locales, esta acción provocaría que más de 500 personas retomen sus actividades laborales; se espera que en los siguientes días el numero incremente.
El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, explicó que la reapertura se llevará a cabo en seis bloques a partir del miércoles 13 de mayo.
La pandemia mostrará una nueva realidad que obligará a cambiar la forma en la que se entiende la economía y en la que las empresas hacen negocio, señaló la AmCham.
El gobierno colombiano anunció que 19 subsectores de la manufactura y el comercio, se suman a las cuatro actividades de la industria de la construcción y nueve de manufactura, las cuales se reactivaron el 27 de abril.
La gobernadora de la entidad señaló que la reactivación económica se proyecta entre el 16 y el 22 de mayo, de manera gradual y reactivando entre el 17 y 34% de la población.
La Jefa de Gobierno de la CDMX fue quien anunció el fallo del Trolebús Elevado que correrá sobre el Eje 8, de Santa Martha a Constitución de 1917, en Iztapalapa.
La agencia de calificación de riesgo Moody´s, advirtió que los soberanos de los países de LATAM tendrán presiones cuando recurran a deuda, debido a la menor recaudación de este año.
Cifras del IMSS, señalan que 365 mil 814 fuentes laborales perdidas en abril eran empleados permanentes y los restantes 189 mil eventuales.
La entidad bancaria señaló que entregó 3.3 millones de insumos médicos, en hospitales de muy alta demanda en Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Colima, Estado de México, Nuevo León y Yucatán.
La contingencia sanitaria implicó un gasto extraordinario para la entidad, por lo que buscarán hacer valer los apoyos para la reactivación económica.
13 Mayo 2020
A partir del próximo 18 de mayo, algunos sectores retomarán sus actividades con la intención de evitar que la economía siga desplomándose.
Luego de darse a conocer el plan de reactivación de actividades por parte del Gobierno Federal, se presentó un semáforo que indicará cuáles acciones se realizaran primero.
Será PLM Premier quien otorgue el apoyo financiero; como parte del acuerdo, se firmó una carta de intención vinculante con AIMIA.
La Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la ciudadanía debe tener la certeza de que el plan integral se desarrolla con científicos y técnicos.
Esta industria será una de las últimas en reactivarse, debido a la aglomeración de personas que se concentran en eventos empresariales.
14 Mayo 2020
La complejidad aumentó debido a que la pandemia por el Covid-19 se encuentra en una fase más temprana que en Estados Unidos, Europa o Asia.
Esto significa un descenso de hasta 27% en ventas, señaló la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales.
Página 1591 de 1836