01 Junio 2020
Para este sector, el punto fronterizo de mayor ocupación es Laredo, Texas, el cual reportó un intercambio con valor de 14.8 mil millones de dólares.
Entre los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico, los principales son la debilidad del mercado externo y la economía mundial.
El ajuste de la aerolínea, supone una recuperación respecto a los ajustes previamente realizados en su itinerario debido a los bajos flujos de viajeros por el nuevo Coronavirus.
El Instituto Nacional de Seguros, señalo que en marzo hay un total de mil 249 casos presentados por reclamos en su producto Protección Crediticia por Desempleo.
Como muestra, la Fiscalía Nacional Económica de Chile, Autorizó a Uber el control de la aplicación móvil Cornershop, desde la cual se puede hacer el supermercado.
Este primero de junio está iniciando una nueva etapa de la crisis sanitaria que aqueja a México, donde al parecer los sectores productivos que reactivan parcialmente su actividad responden a necesidades económicas.
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario señaló que de enero a abril de este año, al menos 4 millones 550 mil usuarios dejaron de usar el tren suburbano debido al aislamiento social.
El Centro de Estudio para la Promoción y Difusión del Empleo Formal, rechazó el planteamiento formulado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
02 Junio 2020
La aerolínea mexicana señaló que entre los destinos contemplados están Cancún, la Ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Guadalajara, Culiacán, Ciudad Juárez, Los Cabos y Mérida.
El plan de suspensión temporal tiene como objetivo el redirigir la asignación de recursos al mantenimiento de la flota, el aseguramiento de la cadena de abastecimiento de repuestos y el pago de reparaciones.
La aerolínea, señaló que tomó la decisión de meter a programas de mantenimiento mayor al 40% de sus equipos y utilizar el resto con los mantenimientos requeridos por fabricantes y autoridades.
La firma de automóviles señaló que el retorno al trabajo será de forma gradual, con 30% de personal e implementando más de 100 medidas específicas de higiene y prevención.
El Banco Central señalo que el mes de abril, registró una caída de 4.1% respecto al mismo mes del 2019 en el país andino.
El gobierno colombiano señaló que con la apertura total de estos negocios, se seguirán controlando y monitoreando los ingresos, y se tomará la temperatura.
El gobierno ecuatoriano señaló, que mantendrá dos semanas más la prohibición para vuelos provenientes de países que sigan con un alto índice de contagios.
Sólo el 15% de los negocios permanecerá cerrado hasta nuevo aviso; informó la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos.
Fue la Organización Mundial de la Salud quien alertó sobre la necesidad de emprender acciones urgentes para frenar el avance del virus.
A partir de esta semana reanudan también las actividades hoteles y la producción de cerveza con una operación máxima del 50%, en la entidad.
El Instituto Costarricense de Turismo, reveló 14 protocolos sanitarios para actividades turísticas, por lo que piden que se tomen en cuenta para poder operar, tras 3 meses de la pandemia del COVID-19.
03 Junio 2020
Éste se realiza en la región con el apoyo de sus divisiones de Beauty Care y Laundry & Home Care; en países como México, Colombia y Guatemala se han sido beneficiados, informó la firma en un comunicado.
Página 1593 de 1836