|  
  • 15 Julio 2011

    El modelo urbano que México y Latinoamérica han desarrollado en las últimas 6 décadas, está íntimamente ligado a la movilidad vehicular, derivado de haber zonificado las ciudades siguiendo el modelo urbano de los Estados Unidos, el cual desarrolla ciudades extensas, con bajas densidades de construcción articuladas por una extensa y larga red de vialidades.

  • 15 Julio 2011

    El mercado inmobiliario corporativo en México se está transformando de manera drástica. Más allá del tamaño relativamente pequeño de nuestro parque de oficinas clase “A” de poco más de 3 millones de metros cuadrados rentables, concentrados en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey –solamente Nueva York tiene más de 10 millones de metros cuadrados de oficinas rentables-; este segmento está incorporando un producto que cambiará no sólo la mezcla de producto, sino también el entorno urbano de las metrópolis, comenzando por la Ciudad de México.

  • 15 Julio 2011

    El eje más importante de una ciudad majestuosa llena de contrastes es siempre una problemática que requiere una estrecha colaboración entre autoridades, vecinos y promotores del desarrollo.

  • 15 Julio 2011

    La mayoría de las ciudades tienen avenidas emblemáticas, ya sea porque  fueron protagonistas de hechos históricos o porque forman parte del origen de la misma ciudad, nuestro paseo de la Reforma reúne ambas características; en ella han sucedido hechos que han sido registrados en la historia de la ciudad.

  • 15 Julio 2011

    El Gobierno del Distrito Federal ha invertido durante este sexenio cantidades sin precedentes en el rubro de infraestructura; con más de 120 000 millones de pesos destinados a la vivienda, la movilidad urbana, y a mejorar los servicios de agua y alcantarillado.

  • 15 Julio 2011

    Mucho ha ocurrido durante los últimos 3 años en esta avenida, la más importante en América Latina por el nivel de proyectos y edificación vertical, así como usos mixtos que en ella se levantan.  Su proceso de renovación, que sigue al respiro concedido por el regreso de corporativos financieros en la década de la migración de Santa Fe, es un hecho.

  • 15 Abril 2012

    El Centro Histórico tiene un valor inigualable, sin embargo a partir de los años 50 del Siglo XX comenzó a presentar signos de deterioro y es hasta a principios del Siglo XXI que gobierno, sector privado y sociedad civil decidieron sumar esfuerzos para cambiar la situación.

  • 15 Abril 2012

    El Distrito Federal experimenta contradicciones en su desarrollo urbano producto de los distintos criterios aplicados en su historia, es necesario crear consciencia de que el crecimiento poblacional tiene límites y que no habrá servicios capaces de satisfacer la demanda.  

  • 15 Abril 2012

    La Ciudad de México, como todas las grandes megalópolis, se enfrenta a problemas de vivienda, vialidad y sustentabilidad, entre otros. El desarrollo urbano se perfila al cambio y ya pueden apreciarse señales de su transformación.  

  • 15 Abril 2012

    Actualmente en el mundo hay cerca de 7 mil millones de habitantes, el paradigma del bienestar económico y social derivado de las ciudades comienza a ser un mito, una revisión de las 10 megalópolis más pobladas del mundo permitirá abrir la reflexión acerca de sus retos y tareas.

  • 15 Marzo 2013

    El mega proyecto de la llamada Zona Cero en Nueva York, reunió a los mejores talentos de arquitectura del mundo para darle vida a las 6 torres de oficina que renovarán la imagen de la Gran Manzana.

  • 15 Marzo 2013

    En el 2012 se desarrolló una actividad con gran dinamismo en el sector inmobiliario de oficinas, que dio como resultado un inventario histórico

  • 15 Agosto 2012

    Hong Kong vive una bonanza económica sin paralelo que impulsa su vertiginoso desarrollo urbano con crecimiento vertical que, sin embargo, no desatiende las necesidades de vivienda de este epicentro financiero de China.

  • 15 Agosto 2012

    El término Comunidades Construidas alude al concepto de diseñar ciudades que tomen en cuenta primero a la persona, antes que a los negocios y los autos, donde la vida cosmopolita quede en segundo plano en aras de recuperar la verdadera comunidad.

  • 15 Agosto 2012

    El surgimiento de Santa Fe representó un hito en los desarrollos urbanos en México ya que por primera vez una ciudad nació producto de un plan maestro. Aunque actualmente ofrece una buena calidad de vida a sus habitantes, su crecimiento ha rebasado las expectativas originales presentando el reto de encontrar soluciones a los nuevos desafíos.

  • 15 Marzo 2010

    Las 10 urbes más pobladas del mundo

    En décadas pasadas, urbes como la Ciudad de México, Tokio y Nueva York dominaron el Top 10 de las ciudades más pobladas del mundo; ahora, cambios en el orden mundial, la salud, la economía y los negocios, trasladaron esos títulos hacia el continente Asiático que hoy domina el ranking de la tabla con siete lugares, en tanto que sólo las tres ciudades restantes se ubican en América.

  • 15 Diciembre 2012

    Un desafío vital para nuestro país es la edificación de espacios urbanos eficientes donde pueda insertarse productivamente una oferta de vivienda orgánicamente integrada a la ciudad.

  • 24 Noviembre 2009

    En el mercado de vivienda los brasileños tenemos que aprender de México, dijo Fernando Baumeier, director ejecutivo de negocios inmobiliarios, de Grupo Santander Brasil
  • 14 Julio 2009

    El Presidente Felipe Calderón aseguró que el sector vivienda se consolidará como uno de los principales motores de la economía, por lo que su dinamismo será fundamental para generar crecimiento y empleo para millones de mexicanos
  • 19 Abril 2009

    Al cierre del primer trimestre de este año, se perdieron 4 mil empleos porque se dejaron de construir 600 casas menos en comparación con el mismo periodo del año anterior