|  

Aún cuando México ha mejorado y continua mejorando sus estándares y códigos de construcción, existen numerosas propiedades que debido a su antigüedad, suelo, ubicación u otros factores, son estructuralmente vulnerables a los fenómenos sísmicos.

Este jueves se darán a conocer los primeros decretos presidenciales que abrirán la puerta de manera formal a que empresas busquen desarrollar proyectos en la zona sur del país de tres Zonas Económicas Especiales (ZEE) en el país.

La compañía OHL firmó un crédito por 5,310 millones de pesos a un plazo de 10 años para el financiamiento parcial de la construcción y operación de la autopista Atizapán-Atlacomulco en el Estado de México.

Las afectaciones estructurales en el edificio central de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de la Ciudad de México, ocasionadas por el sismo del pasado 19 de septiembre han obligado a la institución a buscar una nueva sede.

La ciudad de Bogotá tendrá su primera línea del metro hacia 2024. El presupuesto estimado para el proyecto alcanza los 4.106 millones de dólares, cantidad que será solventada en 70% por el Gobierno Nacional y 30% por parte del Distrito. En caso de existir sobrecosto en la construcción, este deberá ser asumido por la ciudad, comentó Luis Fernando Mejía, director de Planeación Nacional a medios locales.