|  

El cambio climático está transformando el mercado inmobiliario estadunidense: dos tercios de los estadunidenses consideran que ser propietario de vivienda es más arriesgado ahora que hace diez años. Los riesgos por desastres naturales influyen en la elección de ubicación, la disposición a pagar más por viviendas seguras y la percepción de los precios en zonas de alto riesgo.

La inversión en oficinas en España alcanzó 1,750 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025, un aumento del 238% interanual, impulsado por operaciones emblemáticas como Deeplabs. Madrid y Barcelona concentran la mayor demanda, con rentas prime de 42.50 €/m²/mes y 31.25 €/m²/mes, respectivamente.

La movilidad residencial en Estados Unidos cayó a su nivel más bajo en décadas: solo 11% de los habitantes se mudó en 2024, según Point2Homes. Altos costos de vivienda, tasas hipotecarias elevadas y el trabajo remoto están frenando los cambios de residencia.

El inventario industrial en México superó los 110 millones de m² al cierre de octubre de 2025, impulsado por la actividad en Ciudad de México y Monterrey. Aunque la vacancia subió a 4.4%, el sector mantiene su dinamismo y perspectivas positivas ante el cierre del año.

La quinta edición del World Cities Culture Report revela que la cultura se consolida como un motor de resiliencia urbana y cohesión global, impulsando innovación, sostenibilidad y bienestar en las principales ciudades del mundo.