|  

La Ciudad de México concentra el mayor inventario de oficinas del país, con una oferta ampliamente distribuida entre diversos corredores o submercados que presentan marcadas diferencias en los precios de renta, de acuerdo con su ubicación, conectividad, servicios y prestigio corporativo.

Valencia y Singapur ofrecen dos modelos exitosos y complementarios de innovación hídrica: Uno impulsado por el emprendimiento privado y otro por la planificación estatal. Sus experiencias muestran cómo las ciudades pueden liderar la transformación del agua con visión, tecnología y colaboración multisectorial.

A pesar de una ligera desaceleración en la demanda, los precios de renta en el sector industrial mexicano siguen subiendo. La vacancia se mantiene baja y mercados como CDMX, Tijuana y Tecate lideran en costos, mientras el Bajío ofrece las tarifas más competitivas.

Berlín avanza con paso firme hacia su transformación en ciudad solar. Con más de 42 mil sistemas fotovoltaicos instalados, ya genera el 4.7% de su electricidad a partir del sol, superando sus metas previas. El nuevo plan SolarCity 2025-2030 busca alcanzar el 25% en 2035.

Con precios por metro cuadrado 38% más bajos que la media nacional, León, Guanajuato, se está consolidando como un mercado de oficinas competitivo en México. Su alta demanda y oferta estratégica la convierten en un imán para nuevas inversiones.