|  

Posterior a la realización de recorridos de trabajo por 96 polígonos de contención, en los que se levantaron más de 4 millones de datos, 53,000 encuestas, material fotográfico y de video para diagnosticar las zonas que carecen de infraestructura urbana, se determinó que serán atendidas a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Patricia Ruiz Anchondo, la nueva titular de la Procuraduría Social (Prosoc) de la Ciudad de México informó que alrededor de 2,000 conjuntos habitacionales que se tienen registrados para ser intervenidos por el Programa de Rescate Innovador y Participativo en Unidades Habitacionales (Ripuh), para la rehabilitación, reconstrucción, mantenimiento, mejoramiento e innovación de áreas y bienes comunes.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la suspensión de actividades en 12 obras inmobiliarias por irregularidades en construcción, con el fin de atender reportes ciudadanos ante diversas anomalías detectadas en la autorización de 174 polígonos de actuación, los cuales se otorgaron en los últimos dos años de la anterior administración.

El día de ayer, el gobierno que encabeza la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer la plataforma “Datos Abiertos CDMX” entre los cuales, se encuentra un apartado en el que se detallan diversos aspectos relacionados a inmuebles en la capital.

El precio de la vivienda con crédito hipotecario en México, medido por el Índice de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), observó en 2018 un incremento de 9.1%, luego de que en el cuarto trimestre repuntó 7.9% anual, informó el propio organismo.