|  

El principio de año siempre será un buen momento para considerar el rediseño de interiores de nuestras casas o departamentos.

Suele suceder que cada inició de año arranca con un hueco en los bolsillo de las personas, debido a los múltiples gastos que se realizan por las fiestas de fin de año, vacaciones, entre otros.

Fabricantes consideran que la escasez global de microprocesadores afectará la renovación del transporte público y de carga en México.

La aerolínea low cost estadunidense operaba únicamente aviones usados; en un principio comprará 50 unidades del modelo Boeing 737 MAX.

¿Qué nos ha enseñado la pandemia? Hagamos un corte de caja del año, valoremos sus efectos y la evolución desde el punto de vista del retail.

Con la construcción de más de medio millón de casas con año, la ciudad con más avance tecnológico en el mundo, pone al centro de la política a la tecnología y el metaverso.

Para la cuarta ola de contagios mundial, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó ayer el uso de emergencia del molnupiravir, la píldora de Merck.

Concretaría nuevos contratos de renta entre Colombia y México; la ronda de inversión fue liderada por fondos como Dalus y Kayyak.

El sector de la vivienda, que tiene una participación de 5.8% en el Producto Interno Bruto (PIB) del país, mostró gran resilencia en 2021 y se apresta a sortear un 2022 con buenos fundamentos.

Con la aprobación de la Ley general de movilidad y seguridad vial, se reducirían las muertes de peatones y se facilitaría el traslado de personas.