|  

Especialistas consideran que las naciones en desarrollo tendrán más ventajas que países como México, que carece de una red de frío para conservar las sustancias. 

La propuesta de la diputada Paula Soto reformaría el Código Civil y la Ley de Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX.

Luego de finalizar el 2019 con un crecimiento nulo, en octubre alcanzaron un repunte de 3.5% a tasa anual.

La apreciación del peso mexicano es mayor a otras divisas luego de que ayer Banco de México mantuvo sin cambios su tasa de interés en 4.25%.

Para especialistas, la crisis lleva a reflexionar sobre la importancia de los inmuebles y del equilibrio con el entorno y, por supuesto, en la calidad de vida.

El programa propiciará cadenas de valor y derivará en una normatividad urbana y ecológica del suelo a nivel municipal, entre otros aspectos.

Con la nueva disposición, de ser aprobada, el outsourcing sería catalogado como defraudación fiscal y se sancionarían a cientos de empresas.

El movimiento de baja inició en el segundo semestre de 2019; al parecer pesó más en la decisión la inflación arriba de su objetivo.

Este transporte no presentó sus mejores números en el 2019, debido al proteccionismo comercial, la demanda de petróleo más lenta y las guerras arancelarias.

Con faltas de ortografía y suposiciones “empíricas” la Fiscalía buscaría imputar al expresidente; se le vincula con caso Odebrecht.