|  

El uso de las herramientas tecnológicas, antes, durante y después de los viajes, motivo un ajuste en las estrategias de promoción por parte de la Sectur.

Los Estados Unidos anunciaron nuevas medidas arancelarias; el Departamento de Comercio argumentó que el producto mexicano recibe subsidios.

La provincia de Jiangsu recibirá el congreso tecnológico más importante del sector; presentarán nuevas tendencias relacionadas con el Internet de las Cosas.

La Cofepris analizó el agua de 273 playas de 17 estados costeros; 268 son aptas para uso recreativo, el resto tiene altos niveles de contaminantes.

El arquitecto italiano, Piero Lissoni, forma parte de los líderes encargados de diseñar este desarrollo de uso mixto en Vancouver.

La aerolínea manifestó que no se encuentra en planes de crecimiento; rechazó la idea de desarrollar nuevas terminales en el Valle de México y sus alrededores.

FUNO y Santander México anunciaron una alianza estratégica para desplegar un innovador servicio bancario en centros comerciales del fideicomiso inmobiliario.

El Instituto Mexicano del Petróleo expuso que, desde hace 11 años, se informó a Pemex sobre los riesgos de realizar trabajos en el municipio de Paraíso, Tabasco.

Con el desarrollo de este proyecto, se espera la expansión de un 66% en la cobertura digital para 56 destinos turísticos de México.

La Secretaría de Turismo prevé el arribo de 300 mil turistas; los cuales, tendrán la oportunidad de visitar 28 viñedos y 11 queserías.