|  

Una de las generaciones más numerosas en la historia de la humanidad —los nacidos entre 1980 y 2000— está replanteando la forma de consumo en la industria inmobiliaria, ya que está remodelando la economía y sus experiencias están transformando la forma en que se vive, consume, compra y vende, lo que obliga a las empresas a examinar cómo harán negocios en las próximas décadas.

Prodemex, Administrador de Fibraestructura, y Banco Actinver dieron a conocer la oferta pública primaria de 331 millones de Certificados Bursátiles Fiduciarios en energía e infraestructura por un monto de 6,135 millones de pesos para el lanzamiento de la cuarta Fibra E bajo la clave de pizarra INFRAEX.

Como parte de la estrategia de conectividad, México apunta a fortalecer su diversificación de mercado aumentando el número de llegadas de turistas de China, Japón, Corea del Sur, Medio Oriente e India; esto para priorizando y desarrollando sus alianzas globales para mantenerse en las preferencias de los mercados internacionales.

La fortaleza de la inversión privada ha permitido que la edificación se sostenga como el pilar de la industria de la construcción. En abril de 2018 tuvo un fuerte repunte de 10.8% respecto a abril del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y geografía (INEGI).

La Secretaría de Turismo (Sectur) llevó a cabo la 15° Rueda de Negocios entre los sectores de turismo y textil, con el objetivo de vincular a los respectivos empresariados y sumarlos al programa “Conéctate al Turismo”. A partir de ambas ramas de la economía se pretende que las empresas generen más empleos dignos y bien pagados a partir de la sustitución de importaciones.

El Centro de Convenciones fue el escenario del VI Simposium de Centros Históricos 2018, organizado por la sección Mazatlán de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), que preside Cristina Velarde Tirado.

La revista británica especializada en educación, Times Higher Education, declaró a la UNAM como la universidad más hermosa de América Latina. En el conteo también se encuentran la Universidad de Guanajuato en el 4° sitio; y la Universidad de Guadalajara en el 5° lugar.

El Gobierno de la Ciudad de México pidió de manera formal a instituciones del Estado y a los bancos la suspensión de manera extraordinaria, sin cobro de intereses, el pago de mensualidades de los créditos hipotecarios a personas afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, hasta que concluyan las acciones de reconstrucción o rehabilitación de sus hogares.

La industria en México es uno de los sectores en los que intervienen diferentes ramas que requieren espacio para desarrollarse. Aunque durante 2017 su comportamiento se observó en receso, con consecuencias negativas para la minería y la construcción, según el Informe de Enero del Centro de Estudios de la Industria de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), las industrias de energía eléctrica y la manufacturera mostraron cifras más alentadoras para el desarrollo del país.

En los primeros cuatro meses del año, el país recibió 8,008.4 millones de dólares, es decir, un incremento de 4.9% en capacitación de divisas turísticas (en los tres primeros meses del 2018 se registró un aumento de 7.2%) y el gasto medio de los turistas internacionales disminuyó 4.7%, al pasar de los 545.7 a los 520.1 dólares.