|  

A semanas de iniciar el nuevo Gobierno Federal, se llevó a cabo en Tijuana, la XXIX Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), que contó con la participación del próximo gabinete de la vivienda, así como del gobernador constitucional de Baja California norte y diversos titulares de diversas dependencias relacionadas con el sector inmobiliario en México.

Durante el segundo trimestre del año (abril-junio 2018) el PIB turístico creció 1.8% y el Consumo Turístico Interior se incrementó 1.1% en términos reales frente al trimestre inmediato anterior con cifras desestabilizadas. A su interior, el de los Bienes aumentó 3.3% y el de los Servicios Turísticos ascendió 1.6 por ciento.

El flujo de pasajeros que transitan por los aeropuertos de los tres grupos aeroportuarios cuyas acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), sostuvieron en octubre un ritmo de crecimiento a tasa de doble dígito.

Durante la realización del foro “México en el Cruce de Caminos, presente y futuro de la industria automotriz”, se realizaron diversos paneles de reflexión sobre el sector automotriz y el escenario que deberá enfrentar el sector durante el próximo Gobierno Federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador.

La iniciativa del Senado de la República para recorta las comisiones que cobran los bancos, junto con otras posturas del gobierno electo, genera preocupación respecto al potencial inicio de un proceso de desinstitucionalización en el país, afirmó un reporte especial de la división de Estudios Económicos de Citibanamex.

Andrés Manuel López Obrador sostuvo que respeta la iniciativa de ley sobre eliminar el cobro de comisiones por movimientos bancarios, pero dejó claro que su política será no modificar ninguna reforma en materia económica o fiscal, ni las reglas de operación de los bancos en al menos tres años.

El futuro secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, salió la noche de ayer a tranquilizar al mercado financiero, luego de registrarse una caída estrepitosa de 5.81% en los indicadores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

De acuerdo con los resultados obtenidos de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI), durante el mes de septiembre de este año arribaron al país 6. 7 millones de visitantes internacionales, lo que representó una disminución del 13.8% respecto de agosto de 2018, mientras que en comparativa con el año pasado, el decremento alcanzó 9.9 por ciento.

Con el objetivo de acrecentar la importancia de la transformación urbana mediante ecorresponsabilidad, gestión inteligente de ciudades y de recursos naturales tanto en empresas como en gobiernos, la inversión para Smart Cities en Europa podría duplicar su monto en tres años.

La industria de la construcción presentó en septiembre su segundo mes consecutivo con una tasa de crecimiento negativa, lo que está determinando un crecimiento por abajo de la economía en su conjunto.