|  

La escasez de agua en México se ha convertido en una emergencia nacional; factores como el crecimiento poblacional, la urbanización y la contaminación están contribuyendo a esta crisis.

Durante el primer trimestre de 2024, un análisis del mercado inmobiliario en México revela una serie de tendencias y dinámicas que impactan significativamente en la oferta de vivienda en el país.

El centro comercial es considerado el más importante del sur del estado y cuenta con importantes tiendas ancla como Liverpool y Suburbia.

Esta distribución por reembolso de capital corresponde al primer trimestre de 2024 y es equivalente a 0.5750 pesos por certificado, misma que se pagará el 23 de abril de 2024.

La propuesta la presentará en la asamblea que se llevará a cabo el 29 de abril en la Ciudad de México.

La llegada de nuevas compañías por el nearshoring crea nuevas necesidades, como la protección y prevención (seguros) de esas empresas y sus empleados.

La experiencia en los espacios de trabajo se ha convertido en un gran atractivo para mantener la asistencia y permanencia de los usuarios.

El peso inicia la sesión con una depreciación de 2.00% o 33.5 centavos, cotizando alrededor de 17.05 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.7942 y un máximo de 17.0621 pesos por dólar.

En áreas metropolitanas costeras como San José, San Francisco y Seattle, los precios de las viviendas aumentan más rápido que nunca, con guerras de ofertas y una recuperación del inventario por debajo del promedio.

Comprender el panorama actual del mercado inmobiliario y estar al tanto de las opciones de inversión disponibles permite a los inversionistas tomar decisiones estratégicas fundamentadas, maximizando su potencial de crecimiento y rentabilidad.