|  

Diversos sectores como el financiero y empresarial, junto con el gobierno de Nuevo León, se dieron cita para hablar sobre el fenómeno de relocalización y su impacto en la economía del país.

Las noches reservadas por mexicanos para viajar con sus mascotas por todo el mundo se incrementaron 92%, según datos de Airbnb. Entre los países con la mayor cantidad de espacios pet-friendly están Colombia, Brasil e Italia.

El proyecto busca construir una nueva ciudad entre Fairfield y Rio Vista, Estados Unidos, para lo cual los magnates crearon Flannery Associates mediante la cual buscan comprar 55 mil acres de bienes raíces agrícolas y vacíos en el condado de Solano, cerca de San Francisco.

Se posiciona esta ciudad de Chihuahua como una de las de mayor absorción de espacio industrial a nivel nacional. La economía de Ciudad Juárez se basa principalmente en la industria maquiladora.

Con la construcción de esta unidad se evitó la liberación a la atmósfera de 10 toneladas de CO2, que equivalen a sembrar 164 nuevos árboles y que estén creciendo durante 10 años.

La mitad de todos los compradores de vivienda están realizando su primera adquisición en el mercado inmobiliario estadounidense; una proporción que alcanzó 50%, el nivel más alto registrado en años por Zillow.

Con un sólido sector inmobiliario, una economía sana, sus impresionantes paisajes y su favorable clima de inversión, invertir a largo plazo en el sector inmobiliario de la República Dominicana tiene grandes ventajas.

Fitch Ratings destacó que las empresas se están moviendo para adquirir y desarrollar nuevas propiedades industriales para capitalizar los sólidos fundamentos del mercado inmobiliario industrial de México, que incluye tasas de ocupación altas de casi el 98 por ciento.

El dólar retrocede 0.23% y suma tres sesiones consecutivas a la baja, de acuerdo con el índice ponderado, ante la publicación de indicadores económicos más débiles a lo esperado en Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum Pardo incrementa su ventaja para abanderar al Movimiento de Regeneración Nacional en el 2024, dejando muy abajo a otros compañeros de partido que también desean ser candidatos presidenciales.